Determinación de la concentración letal media (CL50-96) y efecto histopatológico del sulfato de cobre mediante bioensayos con alevinos del carachi amarillo (Orestias luteus)

Show simple item record

dc.contributor.advisor Carbajal Zegarra, Víctor Hugo es_PE
dc.contributor.author Atencio Mamani, William Robert
dc.date.accessioned 2018-04-21T15:34:55Z
dc.date.available 2018-04-21T15:34:55Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.other 156_2013_atencio_mamani_wr_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1962
dc.description.abstract La contaminación de los ambientes acuáticos conlleva a la afectación directa de las especies que se desarrollan en estos medios, tal es así que las especies endémicas son las que sufren más estos efectos en niveles aún no determinados, pero que definitivamente afectan su población y subsistencia. Esto motivó el presente trabajo de investigación, donde se tuvo como objetivo determinar la concentración letal media (CL50-96) y efecto histopatológico del sulfato de cobre en alevinos de Orestias luteus “carachi amarillo”. El trabajo se realizó en el Laboratorio de Acuicultura y el Laboratorio de Muestras Biológicas de la Dirección de Recursos Hidrobiológicos del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), ubicado en Muelle Barco S/N, distrito de Chucuito, Puno y en el Laboratorio de Histopatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Altiplano, durante los meses de abril a noviembre del año 2010. Un total de 280 alevinos del Orestias luteus fueron expuestos a concentraciones de 20 μg/l; 10 μg/l; 5 μg/l; 2,5 μg/l; 1,25 μg/l y 0,63 μg/l de sulfato de cobre y un control durante un periodo de 96 horas. Se observó una mortalidad mínima de12 alevinos en la concentración de 0,63 μg/l de sulfato de cobre, mientras que el máximo de mortalidad fue 40 alevinos al final de las primeras 72 horas en las concentraciones de 20 μg/l y 10 μg/l de sulfato de cobre. La Concentración Letal Media (CL50-96) para el sulfato de cobre mediante el método Probit fue 1,65 μg/l al final de todo el experimento. Posteriormente y para determinar los efectos histopatológicos en los alevinos, estos fueron procesados, realizando cortes histológicos a diferentes niveles anatómicos y teñidos con la técnica de hematoxilina-eosina y conservados de manera permanente utilizando Bálsamo de Canadá. El sulfato de cobre afectó la estructura ocular, produciendo una atrofia celular del cristalino y el iris en la concentración de 20 μg/l, lo mismo en la estructura del iris a 10 μg/l en comparación al control. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNJBG es_PE
dc.subject Sulfato de cobre es_PE
dc.subject Contaminación del agua es_PE
dc.subject Carga contaminante es_PE
dc.subject Lago Titicaca es_PE
dc.subject Desechos industriales es_PE
dc.subject Orestias luteus es_PE
dc.subject Pececillos es_PE
dc.title Determinación de la concentración letal media (CL50-96) y efecto histopatológico del sulfato de cobre mediante bioensayos con alevinos del carachi amarillo (Orestias luteus) es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Biólogo Microbiólogo es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología Microbiología es_PE
thesis.degree.level Titulo profesional es_PE
thesis.degree.discipline Biología – Microbiología
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics