Rafael Bernabé, NeryParisuaña Ito, Yolanda NelidaQuenaya Torres, Sonia Karina2025-06-242025-06-242025https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5101El presente estudio tiene por objetivo: Determinar la incidencia de la medición de la translucencia nucal en gestantes del Centro Médico EcoFamily durante el periodo de enero a diciembre de 2023. Métodos: Se tomó como muestra a las 120 gestantes con indicación de ecografía genética de una población total de 1500 ecografías obstétricas, comprendidas entre las 11 a 13,6 semanas de gestación. Resultados: Con respecto a edad, comprendía desde los 18 a 38 años, siendo en su mayor parte de 24 a 28 años, rango que se considera seguro y con menor riesgo de incidencia de anomalías genéticas, con 11 a 11,6 semanas (50,00%). El riesgo de trisomía se presentó en el 4,17% mientras que en el 95.83% no se evidencio dicho riesgo. La medida de la región sonnulente de 2,5 a 3,4 mm el 59,17% y mayor de 3,5 mm el 4,16%. El tipo de transductor con mayor frecuencia de uso fue el convexo (65,00%). Conclusiones: Existe una deficiencia en la indicación de las ecografías genéticas de 11 a 13,6 semanas para la medición de la translucencia nucal y evaluación de anomalías cromosómicas en los fetos de las gestantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTranslucencia nucalGestantesEcografía genéticaIncidencia de la medición de la translucencia nucal en gestantes del centro médico Ecofamily en el periodo de enero a diciembre del 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesis