Sotelo Gonzales, Soledad CarmenSanchez Ramirez, Mery Isabel2025-10-242025-10-242025https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5380El objetivo del presente estudio de caso fue analizar el manejo clínico de una paciente con diástasis de la sínfisis púbica en el posparto vaginal, evaluando los signos y síntomas asociados, así como los factores maternos y fetales implicados. Método: Análisis documental de caso clínico de una gestante multípara de 41 semanas de gestación, quien ingresó por emergencia al Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima, en el año 2022. Resultados: Se produce parto vaginal con distocia de hombros, se realizó Maniobra de McRoberts, obteniendo un recién nacido de sexo femenino, con un peso de 4399 gramos, Apgar 8 al minuto y 9 a los 5 minutos. Líquido amniótico Meconial espeso. Tras el parto vaginal, paciente presenta dolor intenso en zona pélvica y dificultad para la movilización de miembros inferiores, identificándose la presencia de diástasis de sínfisis púbica, mediante examen radiológico. El manejo fue conservador para estabilizar la pelvis y controlar el dolor. Conclusión: El diagnóstico y tratamiento precoz de la diástasis de la sínfisis púbica, junto con un seguimiento clínico adecuado, son fundamentales para reducir la morbilidad a largo plazo. El tratamiento quirúrgico puede ser necesario en casos donde el manejo conservador no es efectivo para controlar el dolor y mantener la estabilidad pélvica.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDiástasis de sínfisis públicaPostpartoDolor pélvicoDiástasis de la sínfisis púbica post parto vaginal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima - 2022info:eu-repo/semantics/monographhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02