Sotelo Gonzales, Soledad CarmenPacheco Carmona, Roxana Inés2025-10-092025-10-092025https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5356Objetivo: Determinar la Importancia de la ultrasonografía obstétrica en el diagnóstico y seguimiento ecográfico de placenta previa. Metodología: Análisis de un reporte de caso de una gestante de 20 semanas que acude al consultorio especializado Eco Obstetra para control prenatal y evaluación ecográfica. Resultados: El examen ecográfico revela una gestación de 20 semanas y 5 días por biometría fetal, feto en situación transversa, frecuencia cardíaca fetal de 143 latidos por minuto. Ponderado fetal (Hadlock): 376.5 gramos. no se observa alteraciones morfológicas. Placenta de Inserción baja (cubre orificio cervical interno), 25 milímetros. De grosor, Grado I/III acorde a edad gestacional. No se observa hematomas. Inserción central de cordón umbilical en placenta. Líquido amniótico normal. Sexo fetal masculino. Paciente no refiere sangrado vaginal. A las 28 semanas persiste inserción baja de placenta. A las 32 semanas se observa placenta previa, sin signos de acretismo placentario a la exploración ecográfica. Paciente es programada para cesárea a las 37 semanas. Conclusiones: La ultrasonografía obstétrica permite diagnosticar la placenta previa, realizar seguimiento, así como decidir la mejor la vía de parto, evitando complicaciones.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessUltrasonografía obstétricaPlacenta previaSeguimiento ecográficoImportancia de la ultrasonografía obstétrica en placenta previa atendida en consultorio especializado, Arequipa-2024info:eu-repo/semantics/monograph