Dávila Flores, Benjamín JoséLinares Tejada, Luis Sabino2024-01-232024-01-232014https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/2083Los jardines de la ciudad universitaria, son regados por riego por gravedad, originando que las sales del agua y del suelo, sean trasladadas hacia las estructuras subterráneas, provocando deterioro ambiental y para evitarlo se debe optimizar el agua de riego para las diferentes especies ornamentales que conforman el jardín. Para determinar la demanda se han desarrollado 4 procesos de cálculo y para optimizar se utilizó el diseño central compuesto Box-Wilson. La demanda optimizada anual de agua de riego para el césped, resulta 1,84 m3/m2, para un Kc= 0,88; que representa especies de césped que consumen menos agua y que son resistentes a la sequía. El marco de plantación en las flores, no influye en la demanda de agua de estas, debido a que no se busca producir: semillas, frutos, etc. sino mantener su estado vegetativo; para optimizar la demanda, el marco de plantación será 35,00 cm por 35,00 cm, resultando 1,70 m3/m2-año. Para optimizar la demanda de agua en arbustos su cobertura vegetal cubrirá 17,61 m2 y para árboles 26,43 m2 para el estado adulto, resulta una demanda anual de 22,70 m3/arbusto y 34,93 m3/árbol. La eficiencia del sistema de riego por goteo se encuentra entre 95,74% - 97,07%.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessConservación de AguasJardinesRiegoRiego por inundaciónUso eficiente del agua en las áreas verdes en la sede Los Granados de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/masterThesis