Zevallos Ramos, Daniel JesúsOrcon Quispe, Angel de Jesús2024-12-112024-12-112024https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/4640La presente evaluación tiene como objetivo incrementar la capacidad de adsorción de complejos cianurados de oro en función a un estudio comparativo entre el carbón activado usado en planta y resinas. En la minera Pucamarca, se utiliza el método CIC para el proceso de adsorción, el cual se lleva a cabo a través de un circuito en cascada compuesto por una serie de columnas. Este circuito incluye una batería de 5 columnas con dimensiones de 4.0m de diámetro por 5.34m de altura, así como un circuito adicional de adsorción presurizado en línea que consta de una batería de 6 columnas con medidas de 4.10m de diámetro por 5.34m de altura. Cada una de las columnas está cargada con 6,000 kg de carbón activado de malla 6 x 12. Se hizo un muestreo representativo de carbón activado desorbido, carbón virgen y resinas, se realizaron una serie de pruebas de adsorción con solución rica de ley de 0.35 ppm de Au, para determinar si se puede optimizar la eficiencia de adsorción utilizando resinas XIOS AuC-02.Los resultados de las pruebas experimentales determinaron que el porcentaje de adsorción con resinas es menor a comparación del carbón nuevo y desorbido lo cual no es beneficioso para la minera.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCapacidad de adsorciónOroResinasCarbón activadoEstudio comparativo de la capacidad de adsorción de oro utilizando carbón activado y resinas en minera Pucamarca S.A.info:eu-repo/semantics/monograph