Quispe Cohaila, Alberto BacilioChoque Chacolla, Jorge Armando2025-08-202025-08-202025https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5235Este estudio evaluó las propiedades térmicas y estructurales del compuesto parafina-diatomita, optimizando su capacidad de almacenamiento de energía térmica para aplicaciones industriales. Utilizando diatomita proveniente de Jalorapampa, Tacna, se llevaron a cabo análisis mediante técnicas como la Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Espectroscopía de Energía Dispersiva (EDS) y Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC). El objetivo principal fue mejorar la eficiencia térmica y estabilidad estructural del compuesto en comparación con la parafina pura. Los resultados indicaron que las muestras con mayores proporciones de parafina, como P:2-D:2 y P:2,4-D:2, lograron una alta capacidad de almacenamiento térmico, alcanzando valores de hasta 30 J/g· °C. Sin embargo, la muestra P:1,8-D:2 demostró una combinación óptima entre capacidad de almacenamiento y estabilidad térmica, lo que sugiere que, si bien un mayor contenido de parafina mejora el almacenamiento de calor, existe una proporción ideal que maximiza tanto la eficiencia como la durabilidad. Estos hallazgos respaldan la viabilidad del compuesto para aplicaciones de almacenamiento térmico en sistemas de energía solar y climatización pasiva, donde la capacidad calorífica y la estabilidad térmica son esenciales para ciclos de uso prolongado. Además, la encapsulación homogénea de la parafina en la matriz porosa de la diatomita, proporciona estabilidad térmica adicional, confirmando su potencial como alternativa viable y sostenible en el ámbito de la energía renovable.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDiatomitaMateriales de cambio de faseAlmacenamiento de energía térmicaEncapsulaciónEstudio de las propiedades térmicas del compuesto parafina y diatomita de Jalorapampa para el almacenamiento de energíainfo:eu-repo/semantics/masterThesis