Mendoza Rosado, Jenny ConcepciónPaucar Corimanya, Emily Mariela2025-01-032025-01-032024https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/4710La presente investigación desarrollada con el Objetivo de determinar los factores biopsicosociales y la ciberadicción en adolescentes de la I. E. Guillermo Auza Arce, Tacna – 2023, Metodología con enfoque cuantitativo, tipo investigación descriptiva-correlacional de corte transversal. La muestra lo constituyo 120 adolescentes del nivel secundario. Con respecto a la variable Ciberadicción se aplicó el Test de Adicción a Internet de la Psiquiatra Kimberly Young y en la variable factores biopsicosociales se midió a través de la encuesta de autoría de la investigadora. Los resultados evidenciaron el nivel general de los factores biopsicosociales en relación a la ciberadicción fue de 3,3% con un nivel bajo, el 93,3% obtuvo un nivel medio y el 3,3% un nivel alto; en la ciberadicción de los adolescentes se pudo establecer que el mayor porcentaje 70,0% tiene un rango normal, el 23,3% un nivel leve, el 5,8% un nivel moderado y el 0,8% un nivel severo de ciberadicción. En conclusión, si existe relación entre las variables de estudio demostrado mediante la prueba Chi cuadrado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAdolescentesCiberadicciónFactores biopsicosocialesFactores biopsicosociales relacionados a la ciberadicción en adolescentes de la I. E. Guillermo Auza Arce, Tacna - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesis