Chavera Rondón, Leonidas JuanHernández Hilasaca, George Paúl2023-12-272023-12-272011https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/189El embarazo en adolescentes es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el lapso de vida transcurrido entre los 10 y 19 años de edad y es la causa principal de mortalidad debido a complicaciones relacionadas con el parto. En los últimos años los partos por cesárea se han incrementado exponencialmente. Objetivos: determinar los factores de riesgo asociados a cesárea en adolescentes en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009-2010. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo, transversal. Se analizaron 281 historias clínicas de las cuales 95 fueron de gestantes que terminaron en cesárea y 186 de las que terminaron en parto vaginal. Resultados: En nuestro estudio , el promedio de edad fue de 17.6 años (de: 1.25). del total de adolescentes observadas, se encontró que el97.5% se ubica en la etapa de adolescencia tardía, similar comportamiento se observa por tipo de parto. El grado de instrucción de mayor predominancia fue nivel secundaria con 88.3% del total. La convivencia fue representado por 64.8%. La talla> 1.45 mts. fue predominante para ambos grupos comparativos. Además las primigestas se presentaron en mayor porcentaje. También encontramos que el 37.4% de madres adolescentes no tuvieron control prenatal, con mayor porcentaje en el grupo de parto por cesárea La condición de cesárea anterior y el periodo intergenésico (PI) < 2 años tuvo asociación con el tipo de parto (p 0.05). En las complicaciones dentro el parto la desproporción cefalo - pélvica se encontró en un 58.9% sólo en las que terminaron en cesárea. La edad gestacional de la población de estudio estuvo representada por el 79.4% en el grupo de 37-40 semanas. La anemia fue una de las enfermedades más frecuentes en las gestantes que terminaron en cesárea y por último se observó que el condiloma acuminado tuvo asociación (p 0.05). Conclusión :dentro de los factores estudiados se observó mayor frecuencia la adolescencia tardía, la convivencia , el nivel de instrucción secundaria, el tener procedencia rural y una talla > 1.45 mts , además , ser primigesta , no tener abortos , una edad gestacional de 3 7 a 40 semanas ,y tener anemia con similar comportamiento por tipo de parto; y el tener control prenatal con un predominio en las que terminaron en parto vaginal, por ultimo también encontramos en la desproporción cefalo - pélvica. Los factores asociados a cesárea encontrados fueron ser segundigesta, no tener control prenatal, cesareada anterior, período intergenésico < 2 años, alguna complicación durante el embarazo, y el condiloma acuminado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCesáreaAdolescentesFactores de riesgoFactores de riesgo asociados a cesárea en adolescente en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009 – 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesis