Mutter Cuellar, Karimen JetzabelCamaticona Tuso, Melani2024-07-252024-07-252024https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/4406La presente investigación tiene como Objetivo, determinar la relación entre los factores de riesgo psicosociales y la autoestima en los adolescentes de la I. E. Mariscal Cáceres, Tacna - 2023. Metodología, es un estudio de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental; la población estuvo compuesta por adolescentes de 1ro a 5to de secundaria con una muestra finita total de 150 estudiantes con edades comprendidas entre 12 y 17 años, instrumentos aplicados tales como el cuestionario, con sus respectivas consideraciones éticas. Resultados, se obtuvo que el 77,3% presentó un riesgo bajo factores psicosociales, el 66,0% presentó un nivel medio de autoestima. Se obtuvo que con un mayor porcentaje de 33,3% en el nivel riesgo medio y nivel medio de autoestima se encuentra el factor de riesgo psicosocial emocional. El 12,7% presentan un riesgo medio de los factores psicosociales y un nivel medio de autoestima. Conclusión, existe relación significativa entre los factores de riesgo psicosociales y la autoestima en los adolescentes del nivel secundario de la I. E. Mariscal Cáceres.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAdolescenciaAutoestimaFactores psicosocialesFactores de riesgo psicosociales y la autoestima en los adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres, Tacna – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesis