Quispe Prieto, Silvia CristinaBenito Ramirez, NancyCoila Tenicela, Yorgelis Alene2025-03-072025-03-072024https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/4864El trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación del uso del celular y la comunicación familiar post pandemia de los estudiantes de la Institución Educativa Guillermo Miller Mirave – Tacna 2023. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo, no experimental de diseño descriptivo correlacional transversal. La población objeto de estudio, estuvo constituido por 120 estudiantes de 1° a 6° de primaria, cuyas edades fueron desde los 6 a 12 años. Se utilizó la técnica de la encuesta; como instrumento se utilizaron dos cuestionarios: Uso del celular y Comunicación Familiar. Los resultados muestran que en las características del estudiante la mayoría son de sexo femenino (55,4%), con un tipo de familia nuclear (79,4%) y es la madre quien los cuida (55,4%), el uso del celular es casi nunca (54,3%), la comunicación familiar por parte de la madre tiene nivel medio (90,2%), la comunicación familiar por parte del padre tiene nivel medio (81,5%) Conclusión: No existe relación entre las variables nivel de uso del celular y comunicación familiar con la madre, el valor de Chi cuadrado es 11,015 con gl=8 p=0,201 y comunicación familiar con el padre, el valor de la Chi cuadrado es 11,480, gl=8 , p=0,176application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessComunicación familiarEstudiante de primariaTeléfono móvilTeléfono celularPostpandemiaUso del celular y comunicación familiar post pandemia en los estudiantes de la Institución Educativa Guillermo Miller Mirave – Tacna, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesis