Revilla Urquizo, José AlbertoLoza Ordoñez, Enrique Oswaldo2025-08-132025-08-132025https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5204Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad de sueño y nomofobia en los estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann durante el 2023. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, realizado en la escuela profesional de medicina la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna, evaluando a 182 estudiantes. Se utilizó el cuestionario Nomophobia Questionnaire (NMP-Q) y la encuesta para evaluar la calidad de sueño de Pittsburgh. Posterior a la recolección de datos se utilizaron los programas Excel 2021 y SPSS v.28 para el procesamiento de los datos y presentación de resultados. Se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado y se consideró un nivel de significancia al valor p menor de 0,05. Resultados: El 95,6% tiene un nivel leve de nomofobia y el 4,4% muestra un nivel moderado, lo que indica que todos los encuestados presentan cierta dependencia del móvil, y en cuanto el 46,2% tiene problemas al dormir, por lo que necesita atención y tratamiento, reflejando una alta prevalencia de trastornos del sueño en la muestra. Conclusión: El nivel de nomofobia es mayormente leve, predomina la mala calidad de sueño. Existe una asociación significativa entre nomofobia y mala calidad de sueño.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessNomofobiaCalidad de sueñoEstudiantes de medicinaCalidad de sueño y nomofobia en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann durante el 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesis