Soto Caffo, Karina MilagrosApaza Sánchez, Angel David2025-06-242025-06-242025https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5106Objetivo: Determinar la prevalencia de celulitis facial odontogénica de los pacientes pediátricos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo 2018 - 2024. Metodología: El estudio es de nivel descriptivo, cuantitativo, no experimental, de corte transversal y observacional. Se revisaron 130 historias clínicas, la muestra fue de 35 historias clínicas de los pacientes pediátricos de 0 a 17 años que acudieron al Hospital Hipólito Unanue, se realizará un muestreo no probabilístico por conveniencia de acuerdo a los criterios de inclusión y de exclusión. Se realizó con la técnica de observación directa y se registró en la ficha recolección de datos. Resultados: La prevalencia de celulitis odontogénica en pacientes pediátricos el grupo de edad más afectado estuvo entre los 6 y 9 años con un 10 %; predominó el género masculino con un 15,4%. Respecto al factor etiológico el más frecuente fue la patología pulpar con un 45.7%. Las piezas dentarias con mayor predominio fueron las molares permanentes con un 31,4% seguido por los molares deciduos con un 25.7%. La prevalencia según el tipo de dentición, el más frecuente fue la dentición mixta con un 51.4%, el espacio anatómico con mayor compromiso en la región facial fue la región submandibular con un 54.3% de los casos, seguido de la región periorbitaria con un 31.4%. El tratamiento farmacológico fue el principal tratamiento empleado con un 97,1% para la celulitis facial odontogénica. Conclusión: La prevalencia de celulitis facial odontogénica en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2018-2024 fue de 26.92%.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCelulitis odontogénicaGrupo dentarioRegión anatómicaPrevalencia de celulitis facial odontogénica de los pacientes pediátricos en el Hospital Hipólito Unanue, Tacna en el periodo 2018 – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesis