Arias Lazarte, Gladys ClaudiaGutierrez Mamani, Brigitte2025-10-242025-10-242025https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5403Objetivo: Evaluar el grado de fluorosis dental en los adolescentes de 12 años de las Instituciones Educativas del Distrito de la Yarada Los Palos, Tacna-2024. Metodología: esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental y de corta transversal. El tipo de muestreo que se utilizó fue del tipo no probabilístico por conveniencia, obteniendo una muestra de 182 adolescentes. Para la evaluación, se empleó la técnica de observación directa y el instrumento utilizado para medir la fluorosis dental fue el Índice de Dean, y para determinar la existencia de un problema de salud pública en la población de estudio se utilizó Índice Comunitario de Fluorosis. Resultados: La frecuencia de fluorosis dental en los adolescentes de 12 años fue de un 85,7%, respecto al grado de fluorosis dental se obtuvo al leve en un 31,9%, seguido del muy leve en un 22,0%, cuestionable en un 18,7%, normal en un 14,3%, moderado en un 10,4%, y solo el 2,7% tuvo severo, la fluorosis hallada en el sexo femenino fue de 41,8% y en el sexo masculino de 44%, no hallándose una diferencia significativa. El Índice Comunitario de fluorosis fue de 1.37. Conclusiones: El grado de fluorosis dental en los adolescentes de 12 años, fue en su mayoría leve con un 31,9%, la frecuencia de fluorosis dental fue de un 85,7%, y de acuerdo al Índice Comunitario de fluorosis que fue de 1.37, la población de estudio se encuentra dentro del nivel medio de importancia pública.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFluorosis dentalÍndice de DeanÍndice comunitario de fluorosisAdolescentesGrado de fluorosis dental en adolescentes de 12 años de las instituciones educativas del distrito de La Yarada Los Palos, Tacna – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14