Chambi Condori, Pedro PabloCristian Antony Sandoval Chuquimamani2025-10-072025-10-072025https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5315La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del tipo de cambio en las exportaciones peruanas hacia China durante el periodo 2005 – 2023, analizando su impacto tanto en el corto como en el largo plazo. En cuanto a la metodología, el estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con un diseño no experimental longitudinal. Los datos fueron obtenidos de fuentes oficiales, como la SUNAT y el BCRP, recopilando un total de 228 observaciones mensuales sobre exportaciones y tipo de cambio entre 2005 y 2023. El análisis se realizó utilizando el software econométrico EViews 12. El modelo planteado cumple con los supuestos de estacionariedad. Además, se realizaron las pruebas de cointegración de Johansen y Engle-Granger para determinar si existe una relación estable a largo plazo entre las variables. Para el análisis del impacto del tipo de cambio sobre las exportaciones, se emplearon los modelos VAR y VECM, que permitieron evaluar su efecto en el corto y largo plazo, respectivamente. Los resultados obtenidos confirmaron que el tipo de cambio influyó en las exportaciones peruanas hacia China, país con el que Perú suscribió un Tratado de Libre Comercio en 2009, lo que favoreció una mayor apertura comercial. Esta conclusión se encuentra respaldada por los modelos VAR y VECM, los cuales mostraron un R² de 0.290566 y 0.757313 respectivamente, así como por las pruebas de Johansen y Engle-Granger, ambos con un p-valor de 0.00 que validan la existencia de una relación significativa entre las variables analizadas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTipo de cambioExportacionesChinaInfluencia del tipo de cambio en las exportaciones peruanas hacia China, 2005 – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00