Sotelo Gonzales, Soledad CarmenCasahuamán Córdova, Jesús del Pilar2025-11-172025-11-172025https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5454Objetivo: Determinar si la enfermedad por coronavirus (COVID-19) es un factor de riesgo para el parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Regional “Eleazar Guzmán Barrón” de Nuevo Chimbote marzo 2020-marzo 2022. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, observacional, retrospectivo. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La muestra fue de 349 gestantes. Resultados: Los resultados sugieren que la presencia de COVID-19 está asociada con un mayor riesgo de prematuridad, con una odds ratio de 5.207 en comparación con las gestantes sin COVID-19. Los intervalos de confianza del 95% respaldan esta asociación. La incidencia del parto prematuro fue 26,1%. La incidencia del COVID-19 durante el embarazo fue de 19,2%. El 55,2% de las pacientes con COVID-19 tuvieron parto prematuro, encontrándose una relación estadísticamente significativa entre la gravedad de la COVID-19 y el parto pretérmino (p=0.000). En cuanto a los factores sociodemográficos: Edad materna, grado de instrucción y estado civil no se encontró una asociación estadísticamente significativa con la presencia de COVID-19. En relación a los factores obstétricos solo la edad gestacional tuvo una asociación estadísticamente significativa con la presencia de COVID-19 (Chi2 = 38.300, p=0.000.) Conclusiones: Las gestantes con COVID-19, tienen mayor riesgo de prematuridad y a mayor gravedad de la enfermedad el riesgo se incrementa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCOVID-19Factor de riesgoParto prematuroCOVID-19 como factor de riesgo para parto pretérmino en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón, Chimbote marzo 2020 - marzo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02