Tejada Monroy, Eloína YnésChoque Ayala, Jessica Maribel2024-01-052024-01-052009https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/460El presente estudio es de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal y, de diseño no experimental; se realizó con el objetivo de "determinar la influencia que existe entre el maltrato intrafamiliar y el autoestima de los adolescentes de la I. E. Jorge Chávez del Distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna 2009". La muestra estuvo conformado por 154 adolescentes; obtenida la información, los datos fueron procesados en el software SPSS y presentados en tablas estadísticas; . para el análisis estadístico se aplicó la prueba de chi cuadrado. Las conclusiones son: se identificó los tipos de maltrato intrafamiliar; presentándose en el maltrato físico: que el mayor porcentaje refirió que le pegan con las manos. En el maltrato emocional: le prohíben salir del hogar y, que son frecuentes las discusiones entre mayores. Y por último en el abandono y negligencia: los dejan solos en el hogar. Los adolescentes presentaron en mayor porcentaje nivel de autoestima promedio, siendo en menor porcentaje autoestima baja. Existe influencia significativa entre autoestima y maltrato intrafamiliar: emocional y abandono o negligencia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRespeto de sí mismoAdolescentesEstructura familiarMedio familiarMaltrato intrafamiliar y su influencia en el autoestima de los adolescentes de la I.E. Jorge Chávez del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna-2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesis