Segura Dávila, Jorge JoséCalahuille Calahuille, Rómulo2025-10-242025-10-242025https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5401El objetivo principal de este trabajo es analizar el nivel de cultura de seguridad y clima de seguridad laboral en las áreas de operaciones y mantenimiento de la mina de Toquepala. Su importancia radica en que permitirá conocer estadísticamente la percepción de los directivos y trabajadores sobre la cultura preventiva, que comprende la cultura de seguridad y el clima de seguridad laboral. Para un tamaño de muestra de 89 trabajadores evaluados (53 en operaciones y 36 en mantenimiento), los resultados de clima de seguridad laboral, con el método Nosacq-50, muestran que no es muy bueno. En tanto que, la cultura de seguridad, con el método de Parker – Hudson, indica que: los niveles de prioridad de la seguridad, de compromiso colectivo y empoderamiento son proactivos en operaciones, trabajadores y directivos; el nivel de justicia de la investigación de accidente de trabajo es calculador, mayormente en operaciones que en mantenimiento y más en los directivos que en los trabajadores; el nivel de conciencia del riesgo es reactivo en operaciones, mantenimiento, trabajadores y directivos, siendo calculador en perforación y carguío – acarreo; el nivel de aprendizaje colaborativo es también proactivo en operaciones, directivos, perforación y carguío-acarreo, con nivel calculador en mantenimiento; el nivel de confianza de la prevención es proactivo en mantenimiento y trabajadores, siendo generativo en operaciones, perforación y directivos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAnálisis estadísticoCulturaClima laboralSeguridadAnálisis estadístico de la cultura de seguridad y clima de seguridad laboral en las áreas de operaciones y mantenimiento de la mina de Toquepala en 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05