Escobar Bermejo, Gloria ReginaChambilla Chucuya, Estefania Yudith2024-02-182024-02-182023https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/3796La presente investigación tuvo por objetivo: Determinar la asociación de la ganancia inadecuada de peso en el embarazo a término y las complicaciones maternas y perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2020. Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo, no experimental y con un diseño correlacional, retrospectivo y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 334 gestantes a término que tuvieron ganancia inadecuada de peso durante la gestación. Resultados: La ganancia inadecuada de peso no presentó asociación con: hemorragia posparto (Rho = 0,023, p= 0,681), desgarro perineal (Rho = -0,012, p= 0,831), desproporción cefalopélvica (Rho = 0,077, p= 0,160), hipertensión gestacional (Rho = 0,021, p= 0,709), preeclampsia (Rho = 0,089, p= 0,104) y diabetes gestacional (Rho = 0,074, p= 0,180). La ganancia inadecuada de peso presentó asociación con: macrosomía (Rho = 0,152, p= 0,005), GEG (Rho = 0,129, p= 0,018), y morbilidad neonatal (Rho = 0,152, p= 0,005), y no se asoció con depresión neonatal (Rho = -0,037, p= 0,505), bajo peso (Rho = 0,046, p= 0,405) y PEG (Rho = -0,078, p= 0,156). Conclusión: La ganancia inadecuada de peso en el embarazo a término no se asocia a las complicaciones maternas; por el contrario, en complicaciones perinatales si existe asociación en macrosomía, GEG y la morbilidad neonatal.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessGanancia inadecuada de peso en el embarazo a término como factor asociado a complicaciones maternas y perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesis