Huerta Tovar, Elizabeth BalbinaCallo Ñaupa, MelaniaSamata Mallma, Gil2025-06-102025-06-102025https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5041El objetivo de la investigación fue determinar el impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental del personal de enfermería que labora en el servicio de Centro quirúrgico de Hospital Goyeneche III Arequipa, 2023. La metodología investigativa se orientó a un diseño no experimental, cuantitativo, tipificado como descriptivo, transversal, considerando 36 enfermeras y 14 técnicas en enfermería en total de 50. Los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva e inferencial con el apoyo del software estadístico SPSS. Los resultados determinaron que el 28% de la población experimenta impacto Bajo, 72% reporta, impacto Moderado. Según dimensión estrés: el 68% de la población experimenta un nivel Moderado, 32% nivel Alto. Depresión: el 4% nivel Bajo, el 70% nivel Moderado y el 26% nivel Alto. Ansiedad: el 8% nivel Bajo, el 68% nivel Moderado, y el 24% nivel Alto. Se concluye el impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental del personal de enfermería en el servicio de Centro Quirúrgico ha sido significativo y Moderado, de acuerdo a los datos demostrado con el estadígrafo de Rho de Spearman de 0,705, y una significancia de p < 0,001.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPandemiaSalud mentalCOVID-19Personal de enfermeríaImpacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental del personal de enfermería en Centro Quirúrgico del Hospital Goyeneche III, Arequipa-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesis