Mendoza Gutierrez, Karen MeddellitCerrón Contreras, Arika SheylaCusi Escobedo, Soledad2025-01-032025-01-032024https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/4702La presente investigación tiene por Objetivo, determinar la incidencia de las patologías obstétricas en gestantes con infección por SARS-CoV-2 en el Hospital Regional del Cusco 2021. Metodología, estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 133 gestantes con infección por SARS-CoV-2 atendidas en el Hospital Regional del Cusco. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental, empleándose como instrumento una ficha de recolección elaborada por las autoras. Resultados, se determinó que las patologías obstétricas más frecuentes en el embarazo fueron la neumonía con 12,8%, enfermedad hipertensiva del embarazo con 9,8% y el aborto con 9,0%; durante el parto se encontró un 26,3% de partos con cesárea y apenas un 0,8% con retención placentaria; mientras que en el puerperio no se reportó ninguna complicación. Conclusión, las patologías más frecuentes en las gestantes con infección por SARS-CoV-2 fueron la neumonía, la enfermedad hipertensiva del embarazo y el aborto.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPatologías obstétricasComplicaciones maternasInfección en el embarazoSARS-CoV-2.Incidencia de patologías obstétricas en gestantes con infección por SARS-CoV-2 en el Hospital Regional del Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesis