Tesis de Química
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Química by Author "Mendoza Rodas, Zoila Luz"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de remoción de arsénico del agua del río Sama - Tacna, empleando Fe° y ácido cítrico, 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) Zapana Quispe, Rocío Noemí; Mendoza Rodas, Zoila LuzEn la presente investigación se estudió la remoción de arsénico, de concentración inicial de 0,37 mg As/L, agua proveniente del río Sama, el cual es fuente de abastecimiento de la población de la localidad de Sama Inclán, ubicado al norte de la provincia de Tacna. La finalidad fue presentar un método alternativo, económico, eficiente y práctico, para ello, se empleó insumos de uso comercial como son: lana de acero (hierro) y ácido cítrico (jugo de limón), se empleó el diseño experimental factorial con tres variables independientes, la dosis de hierro, el jugo de limón y el tiempo de contacto. Se realizaron 12 pruebas experimentales, donde se obtuvieron valores de respuesta de remoción de arsénico mayor a 96 %, con lo cual los niveles de presencia del arsénico, se situaban por debajo de lo que estipula la Organización Mundial de Salud (OMS). Con esto afirmamos que el presente estudio permite remover valores muy cercanos al 96 % de arsénico, variando unos a otros en relación a las diferentes condiciones de cada una de las pruebas experimentales, llevadas a cabo para la verificación de los resultados, además, se realizó pruebas a las diferentes muestras tratadas a un laboratorio de ensayo certificado, CORPLAB, quien dio fe de los valores obtenidos, siendo ellos menores al 0,01 mg/L.Item Evaluación de remoción de arsénico utilizando hipoclorito de sodio y cloruro férrico en el agua del Río Sama, 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021) Flores Cotrado, Nancy; Mendoza Rodas, Zoila LuzEl río Sama, está ubicado en la región de Tacna, sus aguas son utilizadas por los pobladores de Sama Inclan para consumo humano, agricultura y ganadería. Según el reporte de monitoreo, realizado por la Autoridad Nacional del Agua, del 24 al 29 de noviembre del 2014, se ha determinado que el nivel de contaminación por arsénico de las aguas superficiales que consumen los pobladores del distrito de Sama Inclan de la región Tacna-Perú, es mayor a 0,44 mg/L. En el presente trabajo se evaluó la remoción de arsénico, en las mismas muestras de las aguas del río en mención, caracterizadas en la primera etapa del trabajo, mediante el método de coagulación con hipoclorito de sodio y cloruro férrico, considerando diferentes rangos de dosis de ambos reactivos, además de controlar otras variables tales como tiempos de sedimentación, agitación y floculación en el equipo de prueba de jarras. Finalmente, se determinó experimentalmente que la mayor remoción de arsénico total de 98,06 % y hierro residual de 0,143 ppm, se obtuvo con una dosis de 0,075 ppm de hipoclorito de sodio; 87,04 ppm de cloruro férrico y 45 min de tiempo de sedimentación.Item Producción continua de etanol utilizando Sacharomyces cerevisiae inmovilizada en alginato de calcio en un biorreactor tipo tanque(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Cruz Escalante, Elizabeth María; Mendoza Rodas, Zoila LuzEl presente trabajo de tesis, consiste en el estudio de la producción continua de etanol en un biorreactor tipo tanque, usando un sistema de células inmovilizadasde Saccharomyces cerevisiae en gel de alginato de calcio. El estudio se inicia con la construcción del biorreactor tipo tanque, de 3 litros de capacidad máxima, el mismo que está provisto de sensores de pH y temperatura,de un sistema de agitación tipo turbina Rushtong y de un serpentín. El sistema de alimentación se realiza por medio de una bomba peristáltica y los productos salen por un sistema de rebose. El trabajo de tesis continuó con la determinación de los parámetros cinéticos de la fermentación, hallados en un ,biorreactor discontinuo mediante la ecuación de Monod, para ello primero se determinaron las velocidades específicas de crecimiento en soluciones a diferentes concentraciones de sustrato (sacarosa), obteniéndose al final de las experiencias, una velocidad máxima de crecimiento, J.lm, de 0,4866 h"1 y una constante de equilibrio de disociación, Ks de 62,9768 g/1