Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acho Salcedo, Patricia Luzmila"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Factores maternos asociados a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo de 2013-2015
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Acho Salcedo, Patricia Luzmila; Pilco Velásquez, Rina
    Objetivo Determinar los factores maternos asociados a preeclampsia en pacientes atendidas en el hospital de apoyo Hipólito Unanue de Tacna, durante el periodo de 2013 – 2015. Método: el estudio fue descriptivo retrospectivo de corte transversal. Muestra: 212 gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital de apoyo Hipólito Unanue de Tacna. Se obtuvo la información de las variables a través de una ficha de recolección de datos. Resultados: Encontramos PE. Leve con 193 y PE. Severa con 19 pacientes, que representa el 91,04% y 8,96 % respectivamente. La obesidad y sobrepeso pre gestacional se presentan con 36,32 % y 32,08%; la ganancia de peso gestacional adecuada con 40,57% y la baja ganancia con 34,43%; se encontró asociación en P. severa (p valor de 0.002) con los controles prenatales deficiente e inadecuado con 3,77% y 2,83%; en cuanto a la paridad tenemos multíparas con 50,94% y nulíparas con 48,11%. No hay asociación con la edad materna, antecedente familiar o personal de preeclampsia y presencia de enfermedades maternas en el embarazo. Conclusiones: el factor materno asociado a preeclampsia fue el control deficiente e inadecuado, seguido de la obesidad y sobrepeso previo al embarazo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback