Browsing by Author "Almanza Quispe, Williams Sergio"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Caracterización de pilas alcalinas desechadas para la recuperación de carbono y elaboración de briquetas en el Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa – Tacna 2018(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020) Maquera Llica, Felipe; Almanza Quispe, Williams SergioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar las pilas alcalinas desechadas para la recuperación del carbono y la elaboración de briquetas en el distrito Gregorio Albarracín Tacna, 2018. El tipo de investigación es aplicada, de diseño no experimental, descriptivo transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 68 viviendas. Asimismo, con el desarrollo del presente trabajo de estudio, se propone un proceso mecánico para la recuperación de Carbono a partir de residuos de carbono-zinc-manganeso contenidas en pilas alcalinas desechadas. El proceso consistió en: abrir la carcasa de acero, retirar la tapa metálica, se retira la tapa metálica de la carga positiva, se corta el recubrimiento de plástico, se hace girar la barra de carbono, se limpia bien la barra de carbono, se tritura en un mortero a polvo fino. El polvo fino obtenido, que contiene alto contenido de carbono (100 % C), se tamiza a la –malla 20, se prepara los moldes de 11,00 X 10,0 X 1 cm, se prepara la mezcla líquida con carbono 50 gramos + 50 gramos de resina polyester y 10 gotas de peróxido para luego verte la mezcla líquida en el molde preparado para las briquetas, finalmente esperar que solidifique la briqueta, recuperando el carbono de las pilas alcalinas y dando nuevo uso al carbono en briquetas.Item Open Access Conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el asentamiento humano Alto Tacna del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Almanza Quispe, Williams Sergio; Manzanares Cáceres, Dante AlejandroLa investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre la conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el Asentamiento Humano Alto Tacna del distrito Alto de la Alianza de Tacna. El diseño es descriptivo correlacional, se aplicó una ficha de observación de campo y un cuestionario, como instrumentos de recolección de datos. Como resultados, la prueba estadística chi cuadrado nos proporcionó un valor de = 49,038, con un p = de 0,00, donde: p< 0,05. Lo que prueba que existe relación entre la conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios. Además el 84% de los criadores, poseen bajo nivel de conciencia ambiental, caracterizado por el déficit de conocimientos, carencia de habilidades y actitud inadecuada en relación a la contaminación ambiental. También se comprobó que diariamente se produce 5,3 Ton. De residuos pecuarios, donde el 78,48% provienen de las deyecciones de excrementos y orinas porcinas, mientras que las aves producen el 10,52 % y los cuyes, el 7,91% de excremento. Finalmente, comprobamos que 90,78% de criadores maneja inadecuadamente los residuos, al no tomar medidas de bioseguridad, precario almacenamiento, traslado y eliminación de residuos; provocando focos infecciosos que atentan contra la salud de la población.Item Open Access Evaluación del ruido ambiental vehicular en el espacio físico temporal y su percepción en la población del cercado de Ilo en el año 2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Balmaceda Flores, Carlo Anthony; Almanza Quispe, Williams SergioEn la provincia de Ilo, el parque automotor consta de aproximadamente 5000 vehículos que transitan por las principales calles del cercado y que, en las horas de máximo flujo vehicular, generan ruido, el cual perturba la tranquilidad de las personas. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de los niveles de presión sonora generados por el parque automotor en el cercado de Ilo en el año 2022 de acuerdo al Decreto Supremo N°085-2003-PCM, Reglamento De Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Los niveles de presión sonora que se determinó a través del monitoreo de ruido ambiental vehicular sobrepasa los 70 dB en diferentes zonas del cercado de Ilo, incumpliendo con los ECA para ruido comercial en horario diurno. La metodología utilizada corresponde al Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental del Ministerio del Ambiente del año 2013. Se optó por la prueba T- student para muestras relacionadas y determinar la similitud en el mapa 1 y mapa 3, datos generados en horas de 12:00 a 14:00 horas y mapa 2 y mapa 4 datos tomados en horario de 17:00 a 19:00 horas en tres semanas. Para los datos de percepción, se aplicó la encuesta de distribución simple. Los resultados demostraron que el Lmax sobrepasa los 70 dB en 5 zonas demarcadas por el algoritmo Kriging y, a nivel de percepción, el resultado mostró que el 91,7 % tiene mayor percepción en las zonas agrupadas por los puntos 3, 4, 8 y 11.Item Open Access Influencia del sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones (INVIERTE.PE) en la eficacia de la gestión Municipal de la Municipalidad Provincial el Collao – Ilave, en el periodo 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020) Vidal Incacutipa, Néstor Lipa; Almanza Quispe, Williams SergioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la aplicación del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – INVIERTE.PE, influye en la eficacia de la Gestión Municipal de la Municipalidad Provincial el Collao – Ilave, en el año 2019. La investigación pretende determinar la característica de este sistema, que es poner énfasis a la programación multianual de inversiones, la segunda característica es la simplificación de los procedimientos y metodologías para la formulación y evaluación de proyectos, finalmente, el nuevo sistema establece un mecanismo de seguimiento y evaluación de la ejecución y funcionamiento pos inversión de los proyectos. La metodología de la investigación es de tipo básica, y de diseño no experimental, causal - explicativo. La población y muestra: estuvo conformado de 35 trabajadores y funcionarios de las áreas involucradas en gestión de proyectos. Las técnicas e instrumentos utilizados en el estudio, fueron el cuestionario estructurado para evaluar Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – INVIERTE.PE y Gestión Municipal. Para la confiabilidad se optó por Alfa de Cronbach y la validez se efectuó por juicio de expertos. Conclusión: la aplicación del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – INVIERTE.PE, influye positiva y significativamente favorable en la eficacia de la Gestión Municipal de la Municipalidad Provincial el Collao-Ilave, en el año 2019. Debido a que se obtuvo un estadístico de chi-cuadrado, de p-valor de 25,020 puntos y con un nivel de significancia bilateral de 0,000 puntos es < menor a 0,05. Se ha hallado que el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – INVIERTE.PE, es efectuado de manera poco o regularmente eficiente en un 57,1 %. Y en relación a la gestión municipal, se desarrolla de manera moderada la gestión en un 45,7 %.Item Open Access La contaminación sonora emitida por el tráfico vehicular y los efectos producidos en la salud pública, en el distrito Alto de la Alianza región Tacna,2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Almanza Quispe, Williams Sergio; Isique Calderón, Julio CesarLa presente investigación, que tiene como objetivo: Determinar de qué manera la contaminación sonora producida por el tráfico vehicular afecta la salud pública en el Distrito del Alto de la Alianza en el año 2013. Se trata de una investigación de tipo básica, con diseño no experimental de corte transversal. La recogida de datos sobre la contaminación sonora se realizó mediante una ficha de registro y una ficha de observación de campo; en el caso de la salud pública se recurrió al cuestionario. La muestra está compuesta por 23 puntos de medición conformadas por las intercepciones de las arterias principales del distrito. Los resultados dejan ver que existe alto nivel de contaminación sonora: Leq 72,3 db hasta Leq 74,7db., turno tarde y turno mañana y medio dia, desde Leq 76,2 db., hasta Leq de 76,6 db., en ambos casos superan los límites permisibles establecidos en la normatividad vigente en el Perú, Para la prueba de correlación se aplicó el coeficiente de correlación Pearson, la prueba proporciono un r = 0,857 para el turno mañana y medio día y r = 0,87 para el turno tarde; con lo cual, se comprobó que la salud publica viene siendo afectada por la contaminación sonora producida por el tráfico vehicular, en el distrito Alto de la Alianza.Item Open Access Modelamiento de la capa límite atmosférica para estudios de la calidad del aire en el Distrito de Ite para el periodo 2016(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021) Samaniego Rivera, Renzo Martin; Almanza Quispe, Williams SergioEl actual trabajo de investigación tiene como objeto analizar la relación que hay entre la altura de la capa límite atmosférico y la calidad del aire en el distrito de Ite. La investigación pretende determinar la altura de la capa límite atmosférica utilizando el esquema BouLac. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo y de diseño transversal. La población y muestra fueron los valores de temperatura, velocidad y dirección del viento y humedad relativa para los días 13 al 18 de septiembre del 2016 en el distrito de Ite. La validación se realizó con respecto a datos meteorológicos de la estación in situ. Para la variable de temperatura del aire el modelo representa una buena correlación con lo observado, adicionalmente tiene un buen ajuste y representa correctamente la magnitud de la variable temperatura del aire; por otro lado, el modelo subestima los valores simulados de temperatura del aire con respecto a los datos registrados en la estación. Referente a la variable de humedad relativa del aire el modelo representa una buena correlación con lo observado a pesar de sobreestimar los valores, así mismo tiene un buen ajuste. La variable velocidad del viento, no representa una correlación con lo observado, así mismo no presenta un buen ajuste, el modelo sobreestima la variable y no representa correctamente la magnitud debido al incumplimiento de la primera y segunda condición establecida por Pielke (2002). La relación que existe entre la altura de la capa límite atmosférica y la calidad del aire, dependió de la variable en estudio. Para el caso del material particulado menores a 2.5 micras (PM2,5), existe una relación inversa con la Altura de la Capa Límite Atmosférica (CLA), debido a que menor altura de la capa límite atmosférico se registraba una mayor concentración de material particulado PM2,5. Para el caso del dióxido de azufre (SO2) y dióxido de nitrógeno (NO2) no se puede concluir que existe un tipo de relación con respecto a CLA, debido a la aleatoriedad de ambas variables. Se concluye que la configuración del modelo puede representar correctamente la relación inversa entre la altura de la capa límite atmosférica y el material particulado (PM2,5)Item Open Access Modelo Team Building para mejorar el trabajo en equipo en las municipalidades distritales de la Provincia de Tacna, año 2015(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Almanza Quispe, Williams Sergio; Apaza Canqui, Abraham ErasmoLa presente investigación tuvo su inicio en la interrogante: ¿En qué medida el modelo team building incide en mejorar el trabajo en equipo en las municipalidades distritales de la provincia de Tacna, 2015?. El objetivo fue determinar en qué medida influye del modelo Team Building en mejorar la efectividad del trabajo en equipo en las municipalidades distritales de la provincia de Tacna, 2015. La investigación es de tipo aplicada, y de diseño cuasi-experimental. Es aplicada puesto que se caracteriza por que busca la aplicación de los conocimientos adquiridos, después de implementar la práctica basada en investigación. Se utilizó dos instrumentos, uno de modelo team building y la otra para trabajo en equipo. El tratamiento, procesamiento y análisis de los resultados permiten establecer la siguiente conclusión general: el 6,12% de confianza estadística se acepta favorablemente que existe relación directa y significativa, en el que Modelo Team Building influye significativamente en mejorar el trabajo en equipo en las municipalidades distritales de la provincia de Tacna, 2015.Item Open Access Percepción de la calidad de la gestión educativa en el rendimiento académico de los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en el año 2018(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Cardenas Garcia, Daniel; Almanza Quispe, Williams SergioItem Open Access Planificación y control de mantenimiento preventivo de equipos de sostenimiento con shotcrete en Unidad Minera Bateas – Inpecon SAC(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Mamani Bautista, Roger; Almanza Quispe, Williams SergioLos trabajos de mantenimiento preventivo de equipos de sostenimiento con shotcrete los cuales son equipos de bajo perfil mixkret 4 y robot lanzador SMP 4210, Cemkret 8 y minicargador son fundamentales para asegurar la mayor disponibilidad de los equipos durante las horas de operación programados y evitar paradas por diferentes fallas. La adecuada organización del área de mantenimiento permite realizar los diferentes trabajos de mantenimiento de manera efectiva y segura. Durante las horas de operación se realiza las inspecciones rutinarias programadas, donde se registra las observaciones de parte del personal técnico y de los operadores, los cuales se atienden en mantenimientos correctivos o se programan para los mantenimientos preventivos cumplimento los procedimientos establecidos. Los indicadores de gestión de mantenimiento permiten medir la operatividad de los equipos, medir la eficiencia del área de mantenimiento y tomar medidas de control para mejorar las deficiencias. Para lograr los objetivos Inpecon SAC, cuenta con equipos en campo y equipos en stand by en caso requiere la operación.Item Open Access Propuesta de mejora de la gestión del mantenimiento en base al mantenimiento autónomo en la Empresa de Revisiones Técnicas El Pedregal S.R.L.(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Gauna Chalco, Dominga Beatriz; Almanza Quispe, Williams SergioEl objetivo de este estudio fue mejorar la gestión del mantenimiento en la empresa de revisiones técnicas El Pedregal S.R.L. mediante una aplicación de la estrategia del mantenimiento autónomo Para ello, se identificaron los equipos utilizados en la empresa, los cuales incluyen un regloscopio con luxómetro, un alineador al paso, un frenómetro de rodillos, un banco de suspensión, un detector de holguras, un analizador de gases, un opacímetro, un sonómetro, un profundímetro digital y un reflectómetro. Actualmente, la empresa no posee un sistema de programación del mantenimiento establecido, de tal manera que solo se realiza mantenimiento correctivo y reactivo en caso de fallas, la calibración se da cada seis meses por una empresa externa. Este enfoque de mantenimiento reactivo puede ser ineficiente y costoso en términos de tiempo y recursos. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio fue mejorar la gestión de mantenimiento basado en la estrategia de mantenimiento autónomo con mejorar los equipos y maquinas eficientemente para un buen servicio que ofrece la planta de revisiones. La estrategia de mantenimiento autónomo se basa en la idea de que los operadores de los equipos son los más indicados para llevar a cabo el mantenimiento de rutina. Se espera que los técnicos inspectores realicen tareas de mantenimiento simples, como la limpieza, el ajuste y la lubricación de los equipos, y que informen sobre cualquier fallo más complejo que requiera atención especializada. De esta manera, se puede reducir el tiempo de inactividad e incrementar la disponibilidad y la confiabilidad de los equipos. Para desarrollar este programa de mantenimiento, se utilizó la estrategia del JISHU HOZEN del TPM (Total Productive Maintenance), que es una metodología estructurada para el mantenimiento autónomo. Esta estrategia se divide en siete pasos, incluyendo la selección de los equipos a mantener, la identificación de los estándares de mantenimiento, la formación de equipos de trabajo, el desarrollo de medidas de mejora continua y la evaluación de los resultados en conclusión se logró una mejora de 92,3 % en los equipos. Finalmente, este estudio propuso un sistema programado en la estrategia de mantenimiento autónomo con la finalidad de acrecentar la gestión del mantenimiento en la empresa de revisiones técnicas El Pedregal S.R.L.