Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Baquerizo Torres, Alexandra Denniss"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Factores asociados a la macrosomía fetal en gestantes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Baquerizo Torres, Alexandra Denniss; Pérez Aguilar, Yubitza Del Lourdes
    El presente trabajo tuvo como Objetivo: Determinar los factores asociados a la macrosomía fetal en gestantes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2023. Método: se trató de una investigación descriptivo, relacional, no experimental, retrospectivo y de corte transversal, que contó con una población de 359 gestantes que tuvieron parto con diagnóstico de macrosomía fetal. Fueron seleccionados al azar. Se utilizó la base de datos digital del hospital Hipólito Unanue y el instrumento es una ficha para la recolección de datos. Las variables de tabla para el análisis de datos, resumidas y representadas en cuadros de distribución de frecuencia. Resultados: La incidencia de macrosomía fetal fue del 15,26 %. Los factores sociodemográficos fueron: la edad materna, la talla materna y lugar de procedencia. Los factores gineco – obstétricos fueron: edad gestacional y el periodo intergenésico, que tuvieron asociación significativa con la macrosomía fetal, mientras que, la paridad, antecedente de macrosomía y la ganancia de peso al final del embarazo por IMC no presentaron asociación. Los factores culturales fueron: el nivel de instrucción que presento asociación estadística con la macrosomía fetal, en cuanto al estado civil y la ocupación no se encontró asociación. Los factores metabólicos fueron: la hipertensión arterial que, si tuvo asociación a la macrosomía, mientras que el antecedente familiar de Diabetes Mellitus (DM) y el antecedente personal de Diabetes Mellitus (DM) no tuvieron asociación a la macrosomía fetal. Conclusiones: En la presente investigación se encontró que la incidencia de macrosomía fetal fue de 15,26% y que los factores asociados a la macrosomía fetal fueron: la edad gestacional, el periodo intergenésico, el grado de instrucción y la hipertensión arterial.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback