Browsing by Author "Barrios Moquillaza, Luis Alberto"
Now showing 1 - 20 of 29
Results Per Page
Sort Options
Item Centinelización de peste porcina clásica, mediante el plan de control y erradicación oficial en predios de crianza familiar – Calana 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Ayma Yujra, Ruddi Alexander; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl trabajo de investigación se realizó en el distrito de Calana, región de Tacna, como respuesta a la presencia de brotes de Peste Porcina Clásica (PPC) en el año 2019; el objetivo del estudio fue determinar la presencia de anticuerpos mediante el programa de centinelización, para ello se utilizaron 40 muestras de sangre y 30 muestras de órganos (Amígdalas, Ganglios Linfáticos, Bazo), provenientes de porcinos centinelas a los 0,15,30,45 días de introducción a los predios. Las muestras colectadas fueron analizadas en la unidad del centro de diagnóstico de sanidad animal (UCSDA), mediante las pruebas de ELISA de bloqueo, Inmunofluorescencia directa (IFD) e Inmunoperoxidasa directa (IPD). Los resultados indican que en los 4 muestreos serológicos realizados el, 100% de la población centinela no presentaron anticuerpos post infección, asimismo las pruebas de IFD e IPD no detectaron presencia del virus en los órganos muestreados, dando como resultado un porcentaje de 0% a la presencia del virus de PPC, concluyendo que el programa de centinelización fue efectivo.Item Contaminación por enteroparásitos en lechuga (Lactuca Sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos en zonas urbanas de los distritos de Tacna – 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Cabellos Espinoza, Yohana Del Rosario; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoLa investigación se realizó, en la zona urbana de los distritos del departamento de Tacna (Tacna, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Pocollay y Gregorio Albarracín). El objetivo fue determinar el grado de contaminación por enteroparásitos en ensaladas de lechugas (Lactuca sativa) expendida en establecimientos de consumo públicos. Se recolectaron al azar 20 muestras de ensalada de lechuga (Lactuca sativa) en venta de sándwich, restaurantes, cebicherías, pollerías y respectivamente. Los métodos utilizados fueron el método directo de observación, la técnica de coloración de Ziehl Neelsen modificado y flotación. Los resultados encontrados fueron 10,00 % de contaminación por parásitos intestinales en ensaladas de lechuga (lactuca sativa); las especies diagnosticadas fueron el 5,00 % para Giardia sp. 5,00 % para Isospora sp. y 0,00 % para Cryptosporidium parvum; Se encontró mayor contaminación en pollerías y sandwicherías ambos con un 80,00%, la contaminación en pollería fue por Isospora sp. 80,00 %, y las sandwicherías por Giardia sp. 60,00 % e Isospora sp. 20,00 %; mientras que la contaminación de los restaurantes y las cebicherías fue el 20,00 % cada uno, y solamente por Giardia sp. 20,00 %.Item Cromatografía líquida y espectrometría de masa en tándem, para la detención de residuos de nitrofuranos en músculo de cerdo en la ciudad de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Butrón Solis, Milovna Yoannis; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl presente estudio se realizó en el camal Municipal de Tacna, con el objetivo de analizar la presencia de los residuos de Nitrofuranos en músculo de cerdo con la técnica de LC/MS-MS, se tomaron 15 muestras de 500 gramos c/u, los resultados fueron: El 40 % de las muestras presentaron residuos del metabolito Furaltadona (AMOZ) detectándose desde 0,500 μg/kg hasta 2,059 μg/kg n=6 y el 60% no presentó ninguno de los otros metabolitos Furazolidona (AOZ) Nitrofurazona (SEM) Nitrofurantoína(ADH) n=9. De manera paralela se hicieron encuestas a consumidores (150) y a porcicultores (15), sobre el uso de antibióticos y sus consecuencias en la salud pública. No tienen asesoramiento técnico el 73% de los criadores y un 60% automedican a sus animales, el 46,7% tiene poco o nada de conocimientos sobre antibióticos; sin embargo, usan Tetraciclinas, Nitrofuranos y Sulfamidas; sobre el uso de Nitrofuranos el 46,7% lo usan como promotores de crecimiento y 26,7% para sanidad, no conocen cuánto es el periodo de retiro de los antibióticos en un 46,7% y el 53,3% de los criadores desconocen los problemas sanitarios que causa en el consumidor el no respetar dichos periodos. Consumen carne de cerdo en ocasiones especiales un 53,3%, los consumidores desconocen un 76,7% sobre los problemas sanitarios que se pueden presentar por el consumo de estas carnes.En estas condiciones se considera una carne no apta para el consumo humano porque representa un riesgo a la salud pública y se recomienda que las autoridades e instituciones sanitarias hagan cumplir las normas vigentes, además de la capacitación tanto de porcicultores como de consumidores.Item Determinación de la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en diferentes granjas avícolas de la provincia de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Torres Cañari, José Luis; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo principal determinar la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en granja, dado en la planta incubadora de la empresa Agropecuaria Fafio S.A. ubicada en la provincia de Tacna, en el mes de agosto de 2012. Se tomaron 520 pollitos PBB en total, los cuales fueron 260 PBB para machos como para hembras de los cuales fueron seleccionados en 87 pollito BB macho y 87 pollitos BB hembras por lote de reproductoras 1 - jóvenes de (28 - 38 semanas), 2- intermedias (39 - 51 semanas) y 3 - viejas (52 -64 semanas), cuyos lotes fueron incubados en dos máquinas incubadoras. En esta investigación se utilizó la sumatoria y la media aritmética de los pesos del total de la muestra (522 PBB) al nacimiento, antes del despacho e instalado en granja, de estos mismos pesos dando por diferencia las pérdidas de pesos totales de la muestra, así mismo, según edad de reproductora y sexo; dando como resultado la pérdida gradual del pollito BB desde que sale de la nacedora hasta su instalación en granja, se optó por tres pesados, el primero registrado inmediatamente salido de nacedora, el segundo pesado antes del despacho y el tercer pesado instalado en granja; dando una pérdida global de 0,84 g por PBB, por edad de reproductora; con una pérdida 0,79 g para el lote joven, 1,01 g para el lote intermedio y 0,72 g para el lote viejo. Por sexo da pérdida promedio de 0,78 g para machos, y pérdida promedio de 0,90 g para hembras. En la pérdida total, los machos perdieron menos peso que las hembras.Item Determinación del tiempo de producción de IgG en crías de alpaca (Vicugna pacos)(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Quispe Mayta, Wilbert; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoSe determinó la edad de producción de concentraciones adecuadas de IgG de camélido (> 1000 mg/dL) en crías de alpaca (Vicugna pacos) en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS "La Raya" durante los meses de marzo a julio, se utilizaron 20 animales recién nacidos, 10 con acceso libre al calostro de su madre (grupo 1) y 10 alimentados con calostro de bovino (grupo 2), el monitoreo fue desde el día de nacimiento hasta los cuatro meses de edad. Mediante la técnica de inmunodifusión radial simple, se encontraron concentraciones promedio de lgG en suero de 397,284 mg/dL, 360,878 mg/dL, 431, 008 mg/dL, 379,153 mg/dL, 497, 865 mg/dL, 889,014 mg/dL, 1444,935 mg/dL, 1863,717 mg/dL y 2086,633 mg/dL a los 2, 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105 y 120 días respectivamente, para el grupo 2; mientras que 3165,237 mg/dL, 1483,118 mg/dL, 1240,814 mg/dl, 1035,778 mg/dL, 717,639 mg/dL, 527,523 mg/dL, 932,568 mg/dL, 1195,951 mg/dL y 1368,578 mg/dL, para los mismos días respectivamente, en el grupo 1. Se evaluó además la influencia del peso al nacimiento sobre el inicio de producción de niveles adecuados de lgG, resultando esta no significativa (p<=0,05), pero existe una clara interacción (p<=0,01) entre ambos factores (peso al nacimiento y edad de la cría). En conclusión se determinó que las crías de alpaca inician la producción de lgG en niveles de concentración adecuados (> 1000 mg/dl) a partir de los 79 días de vida, ajustándose esta producción a una tendencia lineal polinómica cuadrática (p<=0,01), considerándose entonces desde esta edad altamente reactiva a la exposición de antígenos.Item Efecto de la lisina en cerdos (Sus domesticus) en la etapa de crecimiento en el distrito de Calana – Tacna - 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Cueva Choque, Juan Heriberto; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoLa investigación se realizó en el distrito de Calana de la provincia y la Región de Tacna, con el objetivo de “evaluar el efecto de la lisina en la ración de cerdos criollos en la etapa de crecimiento”. Se utilizaron 24 cerdos de ambos sexos de 95 ± 5 días de edad, los que se distribuyeron en 3 grupos, con 8 cerdos cada grupo con pesos promedios similares entre los grupos. El grupo 1 (T-1) se adicionó lisina al 0,1% en la ración, el grupo 2 (T-2) se adicionó lisina al 0,2% en su ración y el grupo 3 (T-3) sin la adición de lisina (grupo control). Los 3 grupos recibieron al mismo tiempo el mismo tipo de agua y el alimento restringido durante todo el experimento. Los resultados fueron: El efecto de la lisina en la ración de los cerdos criollos en la etapa de crecimiento no reflejó un cambio de ganancia de peso significativo. La ganancia de peso fue mejor con 0,2% de lisina (11,75 kg) y con 0,1% de lisina fue 11,38 kg y grupo control fue 11,5 kg. La conversión alimenticia fue mejor para el T-2 (3,38), y 3,42 y 3,48; para los tratamientos 1 y 3 respectivamente, mostrando una diferencia estadística significativa.Item Efecto de la presentación del alimento en los parámetros productivos de lechones híbridos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría Calana, Tacna – 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Valeriano Escobar, Noemi; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl trabajo de investigación se realizó en el distrito de Calana de la provincia de Tacna, el objetivo fue comparar el efecto de la presentación del alimento (pellet; pellet-harina; harina) en los parámetros productivos en lechones híbridos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría. Se utilizaron: 60 lechones de 30 días de edad, distribuidos en 3 grupos con 20 lechones por cada grupo. Tratamiento (T- 0) lechones alimentados con pellet; (T- 1) lechones alimentados con mixto y (T- 2) lechones alimentados con harina. Se obtuvo los siguientes resultados: Ganancia de peso (Kg) 13,71; 13,41 y 12,57 para los tratamientos Pellet, Mixto y Harina respectivamente, no encontrándose diferencia significativa (p>0,05), entre los tratamientos. El índice de conversión alimenticia (Kg) no mostró diferencia (p>0,05), para los tratamientos Pellet (1,38); Mixto (1,39) y Harina (1,43). El costo (s/.) del alimento según la presentación fue de 68,29; 67,75 y 66,58 para los tratamientos Pellet, Mixto y Harina respectivamente no teniendo diferencia significativa. Se concluye que la presentación del alimento pellet no presentó diferencia significativa (p>0,05) en los parámetros productivos.Item Efecto de los desinfectantes comerciales en la incubabilidad de los huevos fértiles por edades de las reproductoras de Línea Cobb 500 en el departamento de Tacna – 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Loayza Yarihuaman, Milagros Matilde; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl presente trabajo se realizó en la granja reproductora FAFIO S.A. ubicada en Sama las Yaras – Tacna y su objetivo principal fue evaluar los efectos de 03 desinfectantes comerciales en la incubabilidad de los huevos fértiles de reproductoras jóvenes (25 – 33 semanas), intermedias (33 – 50 semanas) y adultas (51 – 68 semanas) de línea Cobb 500 para lo cual se realizó 3 experimentos; se muestrearon 1320 huevos por cada experimento; Cada experimento tuvo 4 tratamientos: Virkon’s(10g/L), Biosanit-N(2ml/L), Th4(5ml/L) y el grupo control. El análisis de los datos se realizó mediante el software estadístico SPSS Statistics 18 aplicando el ANOVA y contrastación de hipótesis mediante la prueba de Duncan; los resultados muestran un mayor % en la incubabilidad de los huevos fértiles (86,43%) con el uso de desinfectantes comerciales, en comparación al no uso de los mismos (80,22%) siendo mejores los resultados tanto en lote joven, intermedio y adulto en aquellos tratamientos donde se usó Biosanit-N (88,9%).Item Efecto del butirato de sodio en huevos de gallinas reproductoras COBB 500 de 60 – 65 semanas de edad en el comportamiento productivo – Tacna 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Mamani Aruquipa, Richard Pedro; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl presente trabajo de investigación se realizó en la granja avícola “LA ESPERANZA S.A.C.” – Tacna, con el objetivo de determinar el efecto del Butirato de Sodio (BS) sobre número de huevos, peso de huevo y número de pollitos BB nacidos. Se utilizó 1 200 gallinas reproductoras de 60 semanas de edad que fueron distribuidos en tres grupos y alimentadas con uno de los siguientes tratamientos; A (0 gBS/t; Grupo control), B (300 gBS/t) y C (500 gBS/t). Los datos fueron colectados durante 6 semanas y procesados con el programa SPSS versión 20. Los resultados hallados en número de huevos fue 319,339 y 333 y para los Tratamientos A, B y C respectivamente (p>0,05). El peso de huevos para el tratamiento C fue 70,9 g (p<0,05) respecto al tratamiento B (70,7 g) y A (70,6 g). El promedio de nacimientos de pollo BB de primera fue 1 413 (A), 14 516 (B), 1 478 (C) (p>0,05). Los resultados indican el efecto de la inclusión del Butirato de Sodio en la alimentación de gallinas reproductoras COBB 500 sobre el número de huevos, peso y número de pollitos BB en la última fase del ciclo productivo.Item Efecto del tiempo de ayuno post nacimiento sobre los parámetros productivos del pollo briler linea Cobb 500 a la primera semana de vida(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Lajo Robles, Walter Deibys; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia. que tienen los diferentes tiempos de ayuno sobre los parámetros productivos en los pollos (Gallus gallus). Tomándose como objetivos poder determinar el efecto que produce diferentes tiempos de ayuno en la mortalidad a la primera semana de vida influencia del tiempo desayuno sobre el peso vivo obtenido a la primera semana de vida, así mismo el efecto de los diferentes tiempos de ayuno sobre la conversión alimenticia a la primera semana de vida de los pollos. broiler línea cobb 500. Se trabajó en la investigación con un total de 2400 pollos bebes repartidos en cuatro tratamientos de 600 pollos bebes.cada uno y que a su vez de subdividió en cuatro observaciones de 150 pollitos respectivamente. cada .una de las cuales fueron sometidos a distintos tiempos de ayuno así tenemos 8, 16, 24 y 36 horas respectivamente, Para dicha observación se instaló los animales en un galpón debidamente acondicionado en cuanto a temperatura 31 oc y humedad 60%, el galpón se dividió en cuatro zonas cada una para albergar a los distintos grupos de pollos bebé. Se controló el consumo de alimento y así mismo se llevó un control de la mortalidad y todos los pollos fueron pesados para poder obtener los parámetros productivos materia de la investigación. Al término de la investigación se demostró que tanto la mortalidad, el peso vivo y la conversión alimenticia no son influenciadas por el tiempo de ayuno ya que no se encontraron diferencias significativas.Item Empleo del cianoacrilato como adhesivo quirúrgico para unir bordes dérmicos en canino (canis familiaris) de la provincia de Tacna – 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Mamani Maquera, Aldo Antonio; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl trabajo de investigación se realizó en el departamento y provincia Tacna, distrito Alto de la Alianza en la clínica veterinaria Royal Vet, con el objetivo de determinar la efectividad clínica del cianoacrilato como adhesivo tisular para unir bordes dérmicos en canino, con tratamiento 1: cianoacrilato, tratamiento control: nylon 0,30 mm. Se utilizaron 30 caninos de ambos sexos, clínicamente sanos, sin considerar raza o edad enumerados según su llegada y asignados a cada tratamiento por el programa Epidat 4,1, estos fueron intervenidos a celiotomía por indicación clínica, y fueron medidos a 24h, 3er, 7mo, y 10mo día post operatorio, se obtuvieron los siguientes resultados: para la efectividad clínica fue 86,66%, para la variable dehiscencia fue 13,33% de casos positivos, para la variable aparición infección fue 0% de casos positivos, y 40% de casos con inflamación severa, concluyendo que el uso de cianoacrilato no tiene diferencias significativas frente al nylon en la unión de bordes dérmicos de caninos durante los primeros 10 días post operatorio.Item Estudio comparativo de arroz ñelén (Oriza sativa) en sustitución del maíz grano (Zea mays) sobre los índices productivos de gallinas (Hy line brown) Lima, 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Rivera Quispe, Yeny Isabel; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl presente estudio se realizó en la Universidad Nacional Agraria la Molina–Lima; durante 11 semanas en gallinas Hy line brown de 28 semanas de edad, durante los meses de febrero a abril, con el objetivo de comparar el efecto de arroz ñelén o/y maíz grano sobre los índices productivos; peso de huevo, porcentaje de postura, consumo de alimento y conversión alimenticia. Un total de 60 gallinas fueron asignados al azar en dos grupos; un grupo estudio (D1; n=30), dieta a base de arroz ñelén y un grupo control dieta a base de maíz (D2; n=18), ambas de 6 réplicas con 5 gallinas cada uno. Se registró diariamente peso de huevo y porcentaje postura, y semanalmente el consumo y conversión alimenticia. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba t-student en SPSS 18 con p<0,05.Los resultados indican que no hay diferencias (p>0,05) en peso y postura entre D1 y D2 (63,00 vs 64,00 g; 91,08 y 92,29%),sin embargo se redujo (p<0,0001)el consumo de alimento y conversión alimenticia para D1, 242,50 kg y 1,77, en comparación a D2 253,60 kg y 1,91.En conclusión, la sustitución total de maíz por arroz ñelén no tiene efectos adversos sobre los índices productivosItem Estudio de la parasitosis gastrointestinal del ganado vacuno (Bos taurus) del valle viejo de Tacna, 2012(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Chino Lanchipa, Virginia Lilibeth; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl presente estudio se realizó para determinar la parasitosis gastrointestinal del ganado vacuno de los 03 distritos del Valle Viejo de Tacna (Pocollay, Calana y Pachía) , entre los meses de noviembre y diciembre del 2012, utilizándose en total 218 muestras, las cuales fueron procesadas mediante la técnica cualitativa de flotación y la técnica cuantitativa Mc master. Los resultados obtenidos fueron: La prevalencia general de parasitosis gastrointestinal en el Valle Viejo de Tacna es de 75.2 %. La carga parasitaria gastrointestinal del ganado vacuno del Valle Viejo de Tacna según edad es el siguiente: para animales de 0 a 6 meses es para huevo tipo Strongylus 200 HPG, Eimeria 141 OPG, Nematodirus 200 HPG; con 7 a 24 meses, para huevos tipo Strongylus144 HPG, 164 OPG de Eimeria y 172 HPG de Nematodirus, Y en animales de más de 24 meses se tiene para tipo de huevo Strongylus se tiene 139 HPG, para Eimeria 126 OPG y 250 HPG para huevos tipo Nematodirus. Según sexo: en hembra para huevo tipo Strongylus se tiene 152 HPG, para Eimeria 109 OPG y 250 HPG de Nematodirus; en machos para huevos tipo Strongylus se tiene 145 HPG, Eimeria 180 OPG y Nematodirus 250 HPG. Según distritos: Pocollay con 133 HPG para huevo tipo Strongylus, 115 OPG de Eimeria, no habiendo encontrado huevos tipo Nematodirus; para el distrito de Calana 150 HPG para huevo tipo Strongylus, 135 OPG de Eimeria, no habiendo encontrado huevos tipo Nematodirus; para el distrito del Pachía se tiene 138 HPG para huevo tipo Strongylus, 155 OPG de Eimeria y 240 HPG para Nematodirus. Con respecto a género parasitario gastrointestinal prevalente tenemos a la Eimeria spp, para animales de 0 a 6 meses con 70,83% y de 7 a 24 con 59,38%, con respecto a los animales mayores de 24 meses se tuvo un 42,31%, según sexo se encontró mayor prevalencia en las hembras (51,84%) que los machos (49,09%), en cuanto a cuenca de riego se tuvo una mayor prevalencia de Eimeria spp siendo para la cuenca del Caplina (55,00%) y para la cuenca del Uchusuma (37,93%).No se encontró correlación entre las variables nivel de parasitismo y condición corporal de bovinos jóvenes y adultos.Item Estudio de los niveles de residuos de antibióticos en músculo e hígado de pollos beneficiados en la ciudad de Tacna, 2011(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2012) Barrios Moquillaza, Luis Alberto; Oros Carrasco, RodolfoEl presente estudio realizado en la ciudad de Tacna, consistió en hacer un muestreo de carne e hígado de pollo en 5 mercados haciendo un total de 20 muestras, que fueron procesadas mediante la técnica de cromatografía liquida de alta resolución (HPCL) y los resultados fueron confrontados con los valores de los límites máximos de residuos (LMRs) estipulados por las normas del consejo de las comunidades europeas. Se evaluó los niveles de residuos de 05 antibióticos: Fluoroquinolonas, tetraciclinas, betalactámicos, sulfamidas y nitrofuranos; determinándose porcentajes de niveles no superiores y superiores a los LMRs estipulados. De manera paralela se realizó una encuesta en los alrededores de los mercados incluidos en la investigación a un total de 100 consumidores. Con la finalidad de tener idea del conocimiento que poseen sobre consumo productos cárnicos, uso de antibióticos y sus consecuencias en la salud pública. Las conclusiones fueron: el 100% de las muestras tanto de musculo, como de hígado de pollo presentan ciertos niveles de residuos de uno o más antibióticos; lo cual podría constituirse en un serio riesgo para la salud de los consumidores, causando problemas como resistencia bacteriana, hipersensibilidad, problemas digestivos y de otros tipos; así mismo se conoció que a nivel de la ciudad de Tacna, el consumo de carne y menudencias de pollo, es de manera interdiaria. Ante esta situación se recomienda que el uso de antibióticos en la crianza de pollos sea únicamente por prescripción médica especializada y que se respeten estrictamente los periodos de retiro de cada una de las drogas; además; se sugiere la creación de una autoridad autónoma regional que controle la presencia de residuos de antibióticos u otras drogas en todo alimento de origen pecuario.Item Evaluación comparativa del uso de ácidos orgánicos y probióticos sobre la eficiencia productiva de los pollos de engorde línea Cobb 500 – Tacna, 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Rodríguez Mamani, Emely Jesús; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoLa investigación se realizó en La Yarada – Tacna, entre los meses de abril y agosto del 2013, con el objetivo de evaluar la eficiencia de los ácidos orgánicos y probióticos sobre los índices productivos de los pollos de engorde. Se utilizaron 2 310 pollos de ambos sexos, de un día de nacidos, distribuidos al azar en 3 grupos, con 770 pollos cada grupo y con 01 repetición. El grupo 1(G-1) recibió agua con ácidos orgánicos a dosis de 0,25 ml/l. de agua, el grupo 2 (G-2) recibió agua con probióticos a dosis de 1,5 g/l. de agua y el grupo (G-3) recibió agua sin ácidos orgánicos ni probióticos (grupo control). Los 3 grupos recibieron al mismo tiempo el mismo tipo de agua y alimento (ad libitum) durante todo el experimento. Los resultados fueron: La Eficiencia Europea Productiva (IEEP) fueron de 333 para el grupo G-1, 325 para el G-2, y 320 para el G-3. La ganancia de peso (GP) fue mejor en el G-1 (2 585 Kg), seguido del G-2 (2 553 Kg) y por último el G-3 (2 497 Kg). La conversión alimenticia fue mejor en el G-1, así como en el G-3 (1,81), y por último el G-2 (1,82). Finalmente el porcentaje de mortalidad fue menor en el G-1 (2,21%), seguido del G-2 y G-3 (2,47%) respectivamente.Item Evaluación de la beauveria bassiana en el control boophilus microplus in vitro en el departamento de Madre de Dios – 2015(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Cahuari Parisaca, Laura Yeny; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl estudio se realizó en la provincia de Tambopata (Madre de Dios, Perú), en el laboratorio de parasitología – Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, cuyo objetivo fue evaluar la efectividad de la Beauveria bassiana en el control del Boophilus microplus in vitro, para lo cual se colectaron 400 garrapatas adultas las cuales fueron sumergidas en los 10 tratamientos (9 tratamientos y un testigo), con 4 repeticiones usando placas Petri a condiciones óptimas in vitro ; a través de un diseño completamente al azar (DCA) se aplicaron 2,15x109; 6,00x108; 2,80x108; 2,30x108; 1,60x108; 9,0x107; 5,5x107; 4,5x107; 1,0x107conidias/ml; se evaluó la dosis letal media, mortalidad y tiempo de acción de las garrapatas in vitro. El análisis de los datos se realizó con el programa estadístico SPSS – 22; los resultados nos indican que la DL50 fue la concentración de 2,30x108 conidias/ml de Beauveria bassiana, la mortalidad de Boophilus microplus fue de 34,5% y el tiempo de acción es de 13,9 días. Se concluye que la Beauveria bassiana es eficaz frente al Boophilus microplus.Item Evaluación del comportamiento productivo de la gallina (gallus gallus) HY-LINE BROWN de 60 a70 semanas trasladadas del sistema de crianza de piso a jaula en la región de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2018) Julca Maquera, Alberto Jonathan; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Poblado Nuestra Señora de La Natividad en la provincia de Tacna, con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de la gallina (Gallus gallus) Hy-Line Brown trasladadas del sistema de crianza en piso a jaula. Se utilizó 600 gallinas, de las cuales 300 se trasladaron del sistema en piso a jaulas y las otras 300 permanecieron en el sistema en piso. Los datos fueron colectados por 10 semanas y procesados con el programa SPSS (versión 24.0). El resultado promedio en el peso del huevo fue de 64,76 g en jaula y 64,65 g en piso sin diferencias significativas; el porcentaje de postura fue de 82,87% en jaula y 81,06% en piso sin diferencias significativas; el consumo de alimento al día fue de 33,03 kg en piso y 32,45 kg en jaula con diferencias significativas y el índice de conversión alimenticia fue de 2,03 kg en jaula y de 2,13 kg en piso con diferencias significativas. Se concluye que las gallinas Hy-Line Brown trasladadas al sistema de crianza en jaula consumen menos alimento, pero mantienen su porcentaje de postura y peso del huevo, lo cual indica que el índice de conversión alimenticia es mejor en comparación con las gallinas criadas en piso, por lo cual es beneficioso trasladarlas al sistema de crianza en jaula.Item Evaluación parasitaria del ganado vacuno (Boss taurus), en el distrito de Ite - Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Sánchez Larrañaga, Jessica Isabel; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoLa investigación se realizó en el "Departamento de producción y desarrollo agropecuario" del distrito de lte, la que cuenta con un calendario de 03 dosificaciones anuales; en los meses de octubrenoviembre del 2007. La población de estudio fue de 234 vacunos de diferentes clases; se uso la técnica de sedimentación en malla metálica para identificación de Fasciola hepática, para la identificación y recuento de nemátodes y protozoarios se uso las técnicas de Me Master y flotación. Según la distribución de la población de ganado se tomó el 53% de la zona de Pampa Alta, 33% de Pampa Baja y el 14% de Alfadillo. Se obtuvo una prevalencia de endoparásitos y de ectoparásitos de 59,4% y 86,32% respectivamente. Existe una prevalencia de Fasciola hepática, nemátodés y Coccidiosis de 16,67%, 33,33% y 9,4% respectivamente, en ectoparásitos hay una prevalencia de Otobius megnini 16,67%,de Ripicephalus sanguineus 3,4 %, de Estomoxys calcitrans 41,02%, de sarna sarcoptica 3,42%,de Tunga penetrans 20,08% y de pediculosis 1,7%. La prevalencia de Fasciola hepática según el sexo es en machos es 10,52% y en hembras 17,85%, para Nemátodes en machos es 39,47% y en hembras 32,4%, para Coccidiosis en machos es 18,42% y en hembras 7,65%; para Otobius megnini en machos es 5,26% y en hembras 18,87%, para Ripicephalus sanguneus en hembras 18,87%,no existe en machos ,para Estomoxys calcitrans en machos es 39,47% y en hembras 41 ,08% ,para sarna sarcoptica en hembras es 4,08%, no existe en machos ,para Tunga penetrans en machos es 15,78% y en hembras 20,91% y para pediculosis en hembras es 2,04%, no existe en machos. Según la clase se encontró una prevalencia de Fasciola hepática en terneras 3,57%, vaquillas 11,11%, vaquillonas 31,57%, vacas 19,84% y terneros 10,52% y toros 22,22%. La prevalencia de nemátodes en terneras 42,85%, vaquillas 55,55%, vaquillonas 21 %, vacas 28,24%, terneros 26,21%, toretes 80% y toros 22,22%.La prevalencia de Coccidiosis en terneras 7,14%, vaquillas 5,55%, vaquillonas 15,78%, vacas 6,87%, terneros 21,05%, toretes 10% y toros 22,22%.De Otobius megnini en terneras 10, 71 %, vaquillonas 52,63%, vacas 18,32% y toretes 20%. De Ripicepha/us sanguineus en terneras 3,57%, vaquillonas 15,78%, y vacas 3,05%. De Estomoxys calcitrans terneras 53,57%, vaquillas 16,66%, vaquillonas 31 ,57%, vacas 43,51%, terneros 52,63%, toretes 20% y toros 33,33%.De Tunga penetrans en terneras es 10,71%, vaquilla 11,11%, vaquillonas 47,36% y en vacas 20,61%.De sarna sarcoptica solo se encontró la prevalencia en vacas con 6,10% y de pediculosis en terneras es 10,71% y en vaquillas 5,55%. La prevalencias de nemátodes según el género fue de Strongylus spp 14195%1 trichostrongylus spp 14195%1 Cooperia spp 7169%1 Nematodirus spp 3141%, Bunostomum spp 11,11% y Oesofagostomn spp 8,11%. La carga parasitaria para Strongylus spp es de 207,62 huevos por gramo de heces (hpg)1 Trichostrongylus spp 159,28 hpg, Cooperia spp 155,112 hpg, Nematodirus spp 125 hpg1 Bunostomum spp 178,10 hpg, Oesophagostomum spp 295,11 hpg, Coccidias 261 ,69 hpg.Item Identificar las lesiones macro y microscópicas en cerdos neonatos de la raza Pietrain, inoculados con la cepa Escherichia Coli β-hemolítica, Tacna – 2018(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Candro Vela, Harold Iván; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl trabajo de investigación se realizó en la granja Don Marcial, ubicado en el Distrito de Pocollay, departamento de Tacna 2018. El objetivo fue identificar las lesiones macro y microscópicas en el tracto gastrointestinal en cerdos neonatos de la raza Pietrain, inoculados con la cepa Escherichia coli β-hemolítica según tiempo post-inoculación y según sexo, donde se establecieron los grados de lesión de 0 a 3, se utilizaron 10 cerdos neonatos siendo 5 hembras y 5 machos como grupo experimental a los cuales se les inoculo vía oral una suspensión de E. coli β-hemolítica de 108 – 109 Unidades Formadoras de Colonias (UFC) y 02 cerdos neonatos siendo 01 macho y 01 hembra como grupo testigo, fueron distribuidos en 4 grupos, para corroborar que las lesiones por la bacteria E. coli β-hemolítica se realizó cultivo microbiológico antes de fijarlos para histopatología, lo cual se procedió a hacer la eutanasia con tiopental sódico a las 12,24, 48, 72 y 96 horas post inoculación. Se obtuvieron los siguientes resultados, no se identificaron lesiones macro y microscópicas de las 12 a las 72 horas post inoculación y el cultivo microbiológico fue negativo, se identificaron las lesiones macro y microscópicas a las 96 horas post inoculación y el cultivo microbiológico fue positivo, se presentaron lesiones macroscópicas como: Congestión, hemorragia, contenido intestinal acuoso ligeramente amarillo con burbujas y gas, en los tres segmentos del intestino delgado y lesiones microscópicas como: presencia de bacterias en ápice de células epiteliales intestinales, congestión, hemorragia y atrofia de vellosidades intestinales, clasificándose las lesiones en grado 2 y 3 en duodeno, yeyuno e Íleon.Item Incidencia de piómetra en canes (Canis familiaris) atendidas en consultorios veterinarios de la ciudad de Tacna, periodo 2010- 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Astete Vizcarra, Renzo Maykol; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoLa presente investigación fue realizada en la zona urbana de la provincia de Tacna en el periodo 2010 – 2014, con el objetivo de evaluar la incidencia de Piómetra en canes atendidas en consultorios veterinarios de la Ciudad de Tacna, y su frecuencia de presentación según la edad, raza y el mes calendario del año. Con este fin se tomó la información de 3 631 historias clínicas correspondientes a las canes hembras de edad reproductiva que fueron atendidas en 8 veterinarias de la Ciudad de Tacna, encontrándose que la incidencia total fue de 1,27%, así mismo se obtuvo que quienes tienen la mayor frecuencia de presentación por edades son las hembras de 10 a más años de edad (37 %), también se encontró que el piómetra canino es más común en hembras de raza mestiza cuya presentación fue mayor al resto (67,39 %), por otro lado abril (17,39%), registra el mes con mayor frecuencia de casos de piometra atendidos en los consultorios veterinarios de la Ciudad de Tacna durante el periodo 2010 – 2014.