Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Centeno Manrique, Lizandro Elio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de tres ácidos húmicos en el valle de Moquegua
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Centeno Manrique, Lizandro Elio; Robles Tello, Magno Santos
    La presente tesis titulada “RESPUESTA DE DOS VARIEDADES DE FREJOL (Phaseolus vulgaris L.) A LA APLICACIÓN DE TRES ÁCIDOS HÚMICOS EN EL VALLE DE MOQUEGUA, Se realizó en el fundo Corpanto ubicada en el sector de Omo, a 11 km. de la panamericana sur de la ciudad de Moquegua, teniendo como objetivo, Analizar la respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de ácidos húmicos. El material experimental genético a utilizar corresponde a dos variedades de frejol: canario 2000 y el INIA, asimismo 3 productos a bases ácidos húmicos. Para la realización de la presente tesis se utilizó el diseño de bloques completos aleatorios con estructura factorial 2 (Variedades) x 3 (Ácidos húmicos) con 4 repeticiones, con una distribución de 6 tratamientos y 24 unidades experimentales. El mayor rendimiento se obtuvo con la aplicación de Humifarm plus con un promedio de 2,06 t/ha seguido de Humic agro con 1,880 t/ha. y en el último lugar se ubicó Biosolnew con 1,770 t/ha. la variedad que respondió mejor fue Canario 2000 logró el mayor promedio 2,130 t/ha. superior a la variedad INIA que logró 1,67 t/ha.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback