Browsing by Author "Chalco Flores, Manuel Honorio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de los residuos sólidos generados en la Institución educativa Fortunato Zora Carvajal de Tacna para la elaboración de un plan integral de manejo de residuos sólidos(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Chalco Flores, Manuel Honorio; Lopéz Puycan, Luis AsunciónLos residuos sólidos son un problema bastante latente en nuestra sociedad actual, cada vez hay mas personas y entidades que lo generan, ya sean hospitales, mercados, colegios, fábricas, empresas mineras, etc. Es por ellos que es necesario abordar este problema desde muchos enfoques. En el presente trabajo de investigación se aborda específicamente el manejo de residuos sólidos dentro de una institución educativa, somo es la I.E Fortunato Zora Carvajal de Tacna, colegio emblemático del distrito Alto de la Alianza, que alberga una considerable una población estudiantil y genera gran cantidad de residuos sólidos al día. Como parte del trabajo de investigación, se realizo la caracterización de los residuos sólidos de forma cualitativa y cuantitativa, de tal modo que se pudo saber que se generan 94,28 kg/día. Asimismo de determinaron algunas características de los residuos sólidos como por ejemplo la generación per cápita de residuos sólidos es de 0,1176 kg/hab/día, así como que la densidad de los residuos sólidos es de 236,84 kg/m y la humedad de los residuos sólidos es de 24,32%.Item Determinación de la eficiencia del almidón de papa (Solanum Tuberosum) como auxiliar de coagulación del sulfato de aluminio en la remoción de turbidez del agua del río Caplina(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) Chalco Flores, Manuel Honorio; Nina Ticona, Francisco JuanLa turbidez se genera a partir de la presencia de partículas coloidales disueltas en el agua. La utilización de agentes químicos como el sulfato de aluminio permite remover una cantidad considerable de las partículas, clarificando el agua para su potabilización posterior. En el caso del Perú, es necesario el estudio de la capacidad coagulante del almidón de papa en la remoción de turbidez del agua, en este caso en el agua del río Caplina, teniendo en cuenta que la papa es un producto con denominación de origen y se le encuentra a lo largo de todo el territorio nacional. En la presente investigación se expone los resultados del uso del almidón de papa (Solanum Tuberosum) como auxiliar de coagulación del sulfato de aluminio tipo B para la remoción de tres niveles de turbidez en el agua del río Caplina, dichos niveles son 70 NTU, 500 NTU y 900 NTU. Mediante prueba de jarras se determinó que la dosis óptima para 70 NTU es de 40 mg/L de sulfato de aluminio y 12 mg/L de almidón, para 500 NTU es de 120 mg/L de sulfato de aluminio y 8 mg/L de almidón y para 900 NTU es de 140 mg/l de sulfato de aluminio.