Browsing by Author "Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Contaminación sonora y su influencia en la Avenida Balta de la Provincia Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham; Tejada Monroy, Gregorio PedroActualmente la contaminación acústica es uno de los grandes. El problema mundial es grave porque según datos de la O.C.D.E (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), 130 millones de personas tienen niveles sonoros superiores a los 65 decibelios, que es el límite aceptado por la O.M.S (Organización Mundial de la Salud). Otros 300 millones de personas viven en zonas con discapacidad auditiva, lo que unido al crecimiento del desarrollo humano y social en general contribuye a la generación de diversas actividades que afectan el entorno en el que vivimos, se tuvo el objetivo de determinar medir la contaminación sonora vehicular en la avenida Balta de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua, para lo cual se usó el protocolo de monitoreo de ruido establecido por la norma peruana donde se encontró valores de NPS 75,4 y 79,5 db.Item Open Access Gestión del manejo adecuado de las residuos sólidos peligrosos generados por los talleres de mecánica automotriz en la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham; Franco León, Pablo JuanLa gestión ambiental de los residuos peligrosos tiene como objetivo principal la minimización de los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente, a través del adecuado manejo y la disminución de la cantidad y/o peligrosidad de los residuos que llegan a los sitios de disposición final y así dio surgimiento a la problemática de los residuos peligrosos (RESPEL). Se determinó que la mayor producción de residuos sólidos peligrosos en talleres de mecánica automotriz de aceites usados con un promedio de 823,02 litros/mes-taller y una producción total de 98 762,40 litros/año, por lo cual, es el 69,12 % de la producción, seguida de los neumáticos con un 19,13 % y una producción de 250 neumáticos al mes, la producción de los neumáticos es de 3 000,00 ud/año, siendo el 19,13 %, seguida de la batería con 672 ud/año, siendo el 7,08 %; un 80 % de los encuestados tiene una idea de lo que es el medio ambiente y solo un 60 % conoce los daños ambientales que pueden producir los residuos peligrosos al ambiente, pero todos están de acuerdo en que debería implementarse un relleno sanitario para los residuos peligrosos producidos por los talleres de mecánica automotriz.