Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chaparro Montoya, Efren Eugenio"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Diagnóstico y evaluación de los niveles de ruido en la Avenida Gustavo Pinto del distrito de Tacna, 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Limache Quispe, Fernando Daniel; Chaparro Montoya, Efren Eugenio
    La presente investigación tuvo como objetivo principal diagnosticar y evaluar los niveles de ruido en la Avenida Gustavo Pinto en el distrito de Tacna. Para lograr este propósito, se llevaron a cabo mediciones de niveles de ruido en 46 puntos de monitoreo a lo largo de la Avenida Gustavo Pinto, tanto durante el día (de 7:01 a 09:01 h) como durante la noche (de 22:01 a 00:01 h). Los puntos de medición fueron distribuidos en tres sectores, de las cuales, dos de ellas correspondieron a una zona de aplicación comercial y una, residencial. Los resultados obtenidos revelaron la existencia de niveles elevados de ruido en la zona. Se diagnosticó el nivel de ruido en la Avenida Gustavo Pinto del distrito de Tacna, determinando que los Estándares de Calidad Ambiental de Ruido se superaron estadísticamente en los sectores A, B y C en el horario diurno (p<0,05); mientras que, en el horario nocturno, los valores determinados durante el monitoreo fueron estadísticamente iguales a los valores de los Estándares de Calidad Ambiental de Ruido (p>0,05). Por otro lado, se determinó que existen diferencias significativas entre los niveles de presión sonora continua equivalente entre los puntos de monitoreo de los tres sectores de estudio en los dos horarios de trabajo (p<0,05).
  • ItemOpen Access
    Evaluación comparativa de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) Chaparro Montoya, Efren Eugenio; Canales Gutiérrez, Angel
    El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la comparación de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna. La muestra de sandía e higos provinieron de Magollo-Tacna, se utilizó un diseño con tres tratamientos y tres repeticiones, en cada proceso de destilación solar se empleó 4 L de fermentado. Los resultados fueron: Se construyó tres sistemas de destilación con las siguientes características: Cocina solar ck-002 y alambique de cobre pintada de negro (T1), peso total 12,60 kg, temperatura máxima en el eje focal 764 °C; cocina solar ck-002 y olla de aluminio pintada de negro (T2), peso total 11,40 kg, temperatura máxima en el eje focal 764 °C; cocina solar sk-12 y alambique de cobre pintada de negro (T3), peso total 40,80 kg, temperatura máxima en el eje focal 389 °C; se destiló 4 L de vino base del fermentado de subproductos frutícolas (sandía e higos) y se obtuvo 480 ml (12 %) en cada sistema de destilación solar, resultando el más eficiente en el tiempo con un 95 % de confianza el destilador con una cocina solar ck-002 y olla de aluminio con 49 min.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de la influencia del contenido de borras y azúcares reductores del vino base de uva italia (Vitis vinífera L.) para la obtención del pisco mosto verde
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Chaparro Montoya, Efren Eugenio; Lanchipa Bergamini, Liliana del Carmen
    El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la influencia del contenido de borras y azúcares reductores del vino base de uva Italia (Vitis vinífera L.) para la obtención de pisco Mosto Verde. La muestra de uva Italia fue de Magollo -Tacna, la fermentación del mosto se inició con una acidez tartárica de 7,0 g/L; 14,0 grados Baumé (239 g/L de azúcares reductores, considerado como 100 % de azúcares reductores) y un pH=3,6. Se utilizó un diseño central compuesto con tres repeticiones en el centro, en 11 ejecuciones y en un solo bloque. Los resultados obtenidos indicaron que el contenido de borras y azúcares reductores del vino base de uva Italia, sí influyeron en las características del pisco Mosto Verde: sobre el rendimiento, pH, furfural, ésteres, olor y sabor y no influyeron sobre el extracto seco, aspecto y color; el contenido de azúcares reductores del vino base sí influyó sobre el contenido de azúcares reductores y acidez acética del pisco Mosto Verde a un 5 % de significancia. En una evaluación sensorial global el mejor pisco Mosto Verde calificado como bueno (7 puntos) en una escala hedónica 1 a 9 puntos proviene de la destilación de un vino base con 46,2 % de azúcares reductores (6,5 grados Baumé) y 50 % de borras.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback