Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chino Lanchipa, Virginia Lilibeth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Estudio de la parasitosis gastrointestinal del ganado vacuno (Bos taurus) del valle viejo de Tacna, 2012
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Chino Lanchipa, Virginia Lilibeth; Barrios Moquillaza, Luis Alberto
    El presente estudio se realizó para determinar la parasitosis gastrointestinal del ganado vacuno de los 03 distritos del Valle Viejo de Tacna (Pocollay, Calana y Pachía) , entre los meses de noviembre y diciembre del 2012, utilizándose en total 218 muestras, las cuales fueron procesadas mediante la técnica cualitativa de flotación y la técnica cuantitativa Mc master. Los resultados obtenidos fueron: La prevalencia general de parasitosis gastrointestinal en el Valle Viejo de Tacna es de 75.2 %. La carga parasitaria gastrointestinal del ganado vacuno del Valle Viejo de Tacna según edad es el siguiente: para animales de 0 a 6 meses es para huevo tipo Strongylus 200 HPG, Eimeria 141 OPG, Nematodirus 200 HPG; con 7 a 24 meses, para huevos tipo Strongylus144 HPG, 164 OPG de Eimeria y 172 HPG de Nematodirus, Y en animales de más de 24 meses se tiene para tipo de huevo Strongylus se tiene 139 HPG, para Eimeria 126 OPG y 250 HPG para huevos tipo Nematodirus. Según sexo: en hembra para huevo tipo Strongylus se tiene 152 HPG, para Eimeria 109 OPG y 250 HPG de Nematodirus; en machos para huevos tipo Strongylus se tiene 145 HPG, Eimeria 180 OPG y Nematodirus 250 HPG. Según distritos: Pocollay con 133 HPG para huevo tipo Strongylus, 115 OPG de Eimeria, no habiendo encontrado huevos tipo Nematodirus; para el distrito de Calana 150 HPG para huevo tipo Strongylus, 135 OPG de Eimeria, no habiendo encontrado huevos tipo Nematodirus; para el distrito del Pachía se tiene 138 HPG para huevo tipo Strongylus, 155 OPG de Eimeria y 240 HPG para Nematodirus. Con respecto a género parasitario gastrointestinal prevalente tenemos a la Eimeria spp, para animales de 0 a 6 meses con 70,83% y de 7 a 24 con 59,38%, con respecto a los animales mayores de 24 meses se tuvo un 42,31%, según sexo se encontró mayor prevalencia en las hembras (51,84%) que los machos (49,09%), en cuanto a cuenca de riego se tuvo una mayor prevalencia de Eimeria spp siendo para la cuenca del Caplina (55,00%) y para la cuenca del Uchusuma (37,93%).No se encontró correlación entre las variables nivel de parasitismo y condición corporal de bovinos jóvenes y adultos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback