Browsing by Author "Choque Aquino, Jovanetty Ivan"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Análisis de interferogramas con el método de la transformada de Fourier para reconstruir en 3-D la forma de superficie de una película delgada de TiO2(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Choque Aquino, Jovanetty Ivan; Paredes Choque, Edith CarmenEl presente trabajo describe el análisis de un patrón de franjas de interferencia (Interferograma) por el método de la transformada de Fourier para medir el espesor de una película delgada de dióxido de titanio (TiO2) depositado sobre un substrato de vidrio. Con tal propósito se ha diseñado e implementado una aplicación en MATLAB® para obtener la fase óptica de un interferograma, con la cual se ha reconstruido en 3-D la forma de superficie de una película delgada de TiO2 con el propósito de determinar su espesor y analizar su rugosidad y singularidades. Desde un interferómetro tipo Twymann – Green se obtiene el patrón de franjas de interferencia producto de la superposición de dos frentes de onda: uno que se refleja desde la superficie de la película delgada y otro desde un espejo plano de referencia. Mediante una cámara CCD conectada a un computador, se digitaliza un interferograma, dicho interferograma contiene información de fase producto de la diferencia de camino óptico (DCO) entre los dos haces de luz que interfieren. Finalmente se ha reconstruido una porción de película delgada de TiO2 con un espesor estimado de 387.48 ± 3.96 nm en una superficie de 4992x6656 μm2, cálculo que se ha realizado teniendo en cuenta las condiciones ambientales (Temperatura, humedad y presión atmosférica).Item Open Access Determinación de la forma de sólidos discontinuos mediante perfilometría de proyección de franjas(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Torres Huichi, Julio Cesar; Choque Aquino, Jovanetty IvanLa presente tesis aborda la implementación y aplicación de un perfilómetro de proyección de franjas para la determinación de la forma de sólidos discontinuos. El perfilómetro implementado consta de un proyector, una cámara de celular comercial y tres objetos de estudio: una esfera y dos réplicas de huacos retratos. Los procedimientos empleados comprende la implementación de un perfilómetro, la generación computacional de patrones de franjas, la proyección de los mismos sobre los objetos de estudio, la captura de imágenes de referencia y de los objetos, así como el procesamiento de los patrones de franjas y la obtención de los resultados finales. La proyección de las franjas sobre los objetos de estudio permitió la captura de imágenes de alta resolución, tanto de referencia como de las deformaciones superficiales de las franjas inducidas por los objetos. El análisis de las franjas proyectadas, mediante técnicas de desplazamiento de fase, facilitó la extracción de información tridimensional sobre la morfología de los objetos estudiados. Los resultados obtenidos ofrecen una representación gráfica y detallada de las características geométricas de los objetos analizados, Esta investigación validará la utilidad y efectividad del perfilómetro de proyección de franjas implementado en el laboratorio de óptica de la UNJBG para medir la morfología de sólidos discontinuos. Este equipo, fundamental para el proyecto "Determinación de la morfología de partes del cuerpo humano mediante proyección de franjas para aplicaciones médicas,"muestra un gran potencial en mediciones de la morfología de objetos en áreas como la medicina, la industria y la preservación del patrimonio cultural.