Browsing by Author "Coila Tenicela, Yorgelis Alene"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Factores psicosociales y su relación con el autoestima de las estudiantes de la I.E. Santísima Niña María Tacna – 2016(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) Coila Tenicela, Yorgelis Alene; Torres Chávez, Yolanda PaulinaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los Factores Psicosociales con el nivel de autoestima de las estudiantes de la I.E. Santísima Niña María, Tacna – 2016. Metodología; Tipo: Cuantitativo y Prospectivo. Diseño: Descriptivo y Correlacional, la técnica que se aplicó para la recolección de datos fueron tres instrumentos: la Escala de Bienestar Psicológico, Cuestionario de Factores Sociales y el Inventario de Coopersmith. La muestra estuvo formada por un grupo de 90 estudiantes adolescentes entre 12 y 13 años de la I.E. Santísima Niña María. Se concluye que el 82,22% presentan un nivel de Autoestima Media. Los factores psicológicos y sociales se relacionan de manera significativa con el autoestima de las estudiantes de la Institución Educativa Santísima Niña María.Item Open Access Uso del celular y comunicación familiar post pandemia en los estudiantes de la Institución Educativa Guillermo Miller Mirave – Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Benito Ramirez, Nancy; Coila Tenicela, Yorgelis Alene; Quispe Prieto, Silvia CristinaEl trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación del uso del celular y la comunicación familiar post pandemia de los estudiantes de la Institución Educativa Guillermo Miller Mirave – Tacna 2023. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo, no experimental de diseño descriptivo correlacional transversal. La población objeto de estudio, estuvo constituido por 120 estudiantes de 1° a 6° de primaria, cuyas edades fueron desde los 6 a 12 años. Se utilizó la técnica de la encuesta; como instrumento se utilizaron dos cuestionarios: Uso del celular y Comunicación Familiar. Los resultados muestran que en las características del estudiante la mayoría son de sexo femenino (55,4%), con un tipo de familia nuclear (79,4%) y es la madre quien los cuida (55,4%), el uso del celular es casi nunca (54,3%), la comunicación familiar por parte de la madre tiene nivel medio (90,2%), la comunicación familiar por parte del padre tiene nivel medio (81,5%) Conclusión: No existe relación entre las variables nivel de uso del celular y comunicación familiar con la madre, el valor de Chi cuadrado es 11,015 con gl=8 p=0,201 y comunicación familiar con el padre, el valor de la Chi cuadrado es 11,480, gl=8 , p=0,176