Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cruz Huaranca, Alex Darwin"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Efectividad de las acciones realizadas por el estado entre el año 2000 al 2020 para la conservación del Suri (Rhea pennata) en el Perú
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Cruz Huaranca, Alex Darwin; Aragón Alvarado, Giovanni Ademhir
    El suri (Rhea pennata) es un ave corredora que está considerada como especie “En Peligro Crítico (CR)” según el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, estatus que evidencia el riesgo de extinción que afronta la especie en el Perú. Por ese motivo, desde el 2000 se han desarrollado tres acciones importantes que buscan conservar y recuperar su población en nuestro país. Una de ellas fue la entrada en funcionamiento del Centro de Rescate del Suri (Rhea pennata), ahora denominado Centro de Conservación, del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, con la finalidad de lograr la reproducción en cautiverio de ejemplares para lograr el repoblamiento de la especie. Sin embargo, en más de 20 años de funcionamiento y habiéndose destinado más de S/ 7 882 436 soles, no se ha logrado obtener ejemplares idóneos para ser liberados. Por otro lado, la creación del Área de Conservación Regional Vilacota Maure en Tacna fue una acción estratégica para la conservación del suri evidenciado por el incremento de la población registrada en dicha Área de Conservación en el censo nacional del suri del 2016 en comparación al censo realizado el 2008. Otra acción relevante fue la aprobación del Plan Nacional de Conservación del Suri (Rhea pennata) en el Perú, sin embargo, solo el 16 % de las actividades programadas se cumplieron en el periodo 2015 – 2020. Asimismo, evaluando el riesgo de extinción del suri (Rhea pennata) en el Perú empleando los criterios de la UICN, tenemos que la especie se mantendría en la categoría de En Peligro Crítico (CR), en base a los criterios C2aii y E.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback