Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cueva Choque, Juan Heriberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Efecto de la lisina en cerdos (Sus domesticus) en la etapa de crecimiento en el distrito de Calana – Tacna - 2013
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Cueva Choque, Juan Heriberto; Barrios Moquillaza, Luis Alberto
    La investigación se realizó en el distrito de Calana de la provincia y la Región de Tacna, con el objetivo de “evaluar el efecto de la lisina en la ración de cerdos criollos en la etapa de crecimiento”. Se utilizaron 24 cerdos de ambos sexos de 95 ± 5 días de edad, los que se distribuyeron en 3 grupos, con 8 cerdos cada grupo con pesos promedios similares entre los grupos. El grupo 1 (T-1) se adicionó lisina al 0,1% en la ración, el grupo 2 (T-2) se adicionó lisina al 0,2% en su ración y el grupo 3 (T-3) sin la adición de lisina (grupo control). Los 3 grupos recibieron al mismo tiempo el mismo tipo de agua y el alimento restringido durante todo el experimento. Los resultados fueron: El efecto de la lisina en la ración de los cerdos criollos en la etapa de crecimiento no reflejó un cambio de ganancia de peso significativo. La ganancia de peso fue mejor con 0,2% de lisina (11,75 kg) y con 0,1% de lisina fue 11,38 kg y grupo control fue 11,5 kg. La conversión alimenticia fue mejor para el T-2 (3,38), y 3,42 y 3,48; para los tratamientos 1 y 3 respectivamente, mostrando una diferencia estadística significativa.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback