Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cueva Huashualdo, Leydy Pilar"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Relación entre el apiñamiento dental anterior y el impacto psicosocial de la estética dental en los estudiantes de quinto año de nivel secundario de la Institución Educativa Modesto Basadre, Tacna – 2017
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2018) Cueva Huashualdo, Leydy Pilar; Arias Lazarte, Gladys Claudia
    Objetivo: relacionar el apiñamiento dental anterior y el impacto psicosocial de la estética dental considerando el maxilar superior, maxilar inferior y bimaxilar en los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Modesto Basadre, Tacna–2017. Metodología: Es un estudio relacional y de corte transversal, fueron parte del estudio 82 estudiantes de 5º año de secundaria. Para determinar el apiñamiento dental anterior se tomaron modelos de estudio y se empleó la clasificación de Harfin; para evaluar el impacto psicosocial se empleó el cuestionario PIDAQ y se empleó la prueba estadística de Rho de Spearman. Resultados: La mayor frecuencia de apiñamiento fue el grado leve y se dio en el maxilar inferior (44,7%). En sus dimensiones se halló “nada” de confianza (35,4%), “mucho” impacto social (42,7%), “mucho” impacto psicológico (41,5%), “regular” preocupación (46,3%) y fue más frecuente en los que poseen apiñamiento en el maxilar superior y bimaxilar. Conclusiones: Existe una relación estadísticamente significativa (p= 0,000) entre apiñamiento dental anterior y el impacto psicosocial de la estética dental en los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la I.E. Modesto Basadre, Tacna - 2017.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback