Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cutipa Condori, Victoria del Carmen"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Análisis del cambio climático y sus efectos en el comportamiento hidrológico de la Laguna Aricota, usando el modelo WEAP
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Cutipa Condori, Victoria del Carmen; Pino Vargas, Edwin Martín
    A pesar de los diversos impactos regionales del cambio climático que se está produciendo en el mundo, aún existe un amplio desconocimiento sobre los mecanismos que originan estos hechos como es el caso de nuestro país. La incertidumbre asociada a la variabilidad del clima y sus efectos en los recursos hídricos son de gran importancia. La cuenca del río Locumba está constituida principalmente por la Laguna Aricota, la cual es un gran embalse natural de regulación plurianual y viene siendo explotado con fines hidroenergéticos, cuya extracción supera las demandas agrícolas. Se sabe que parte de las disponibilidades hídricas del Río Locumba se pierden en el Océano Pacífico, las cuales no son aprovechadas, esto debido a la escasa disponibilidad de estructuras de almacenamiento y a la sobreexplotación de la Laguna Aricota. Para poder gestionar bien el recurso hídrico se realizó un modelamiento hidrológico mediante el modelo WEAP, cuyos resultados concluyen que la descarga total de ingreso al embalse natural como promedio anual fue de 2,400 m3/s equivalente un volumen total durante los 44 años de 3329,6 HM3 durante los últimos 44 años (1968-2011), sin embargo la salida total del embalse producto del caudal de bombeo, evaporación y filtraciones fue de 2,732 m3/s equivalente a un volumen de agua total de 3790,81 HM3, es decir en los últimos 44 años existió un desequilibrio de ingresos y salidas en un volumen de 461,17 HM3. Los resultados para futuros escenarios concluyen que si aumentamos nuestro caudal de extracción a 2 m3/s y mantenemos las obras existentes (Encimado canal Salado y Rehabilitación del canal Tacalaya) no se daría el colapso de la Laguna Aricota, asegurando la oferta hídrica. En un escenario en donde no existe mantenimiento de las obras, y se mantiene el caudal de extracción de 2 m3/s, se tiene resultados desfavorables llegando a la conclusión que la Laguna Aricota, con estas condiciones colapsaría.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback