Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espinoza Rosado, Rigoberto Adolfo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Estudio comparativo de la incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en los quinquenios 1997 – 2001 vs 2002 – 2006
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2007) Espinoza Rosado, Rigoberto Adolfo; Ticona Rendón, Manuel Benedicto
    El recién nacido de alto peso, es aquel cuyo peso al nacer es de 4000gr. o más. Representa un problema en la reducción de la mortalidad neonatal por el riesgo que implica el nacimiento de este. Objetivo: Comparar la incidencia y morbi-mortalidad del Recién nacidos de Alto peso en dos quinquenios consecutivos en el Hospital Hipólito Unanue. Método: Estudio retrospectivo, de corte transversai, y de tipo analítico. Resultados: La incidencia de recién nacidos de alto peso fue de 11,14% (1,480/13,284) en el quinquenio 1997-2001 y 11,44% (1,948/17,034) en el quinquenio 2002-2006. Los factores matemos más importantes asociados fueron: edad materna 73,73 y 74,13% de 20 a 35 años; en cuanto paridad el 70,81 y 69,97% respectivamente fueron multíparas; el 80,2 y 87,37% de madres tuvieron un adecuado control prenatal, en relación a la terminación del parto 70,14 y 67,66% fueron partos vaginales, el 28,31 y 36,81% fueron partos cesárea, y finalmente el parto instrumentado con 1,55 y 0,15% respectivamente. En cuanto al recién nacido de alto peso: el 99,73 y 99,85% fueron a término, el66,76 y 62,06% fue el sexo masculino, los RNMAP fueron el 12,77 y 14,63%. En relación al apgar al minuto el 93,99 y 95,48% fueron vigorosos, y a los 5 minutos-fue de 98,18 y 99,64% respectivamente. La tasa de morbilidad fue de 8,38 y 9,29% en ambos quinquenios (p=0,3522), la tasa de mortalidad fue de 2,03 y 2,57% respectivamente (p=0,225). Conclusión: La incidencia de RNAP en el HHUT es la mas alta del Perú, sm embargo la probabilidad de enfermar y morir es baja y esta ültima solo represeüta el2,48% del total de mortalidad neonatal, por lo que se debe considerar al RNAP como un RN de bajo riesgo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback