Browsing by Author "Flores Valdez, Neil Alfredo Adolfo"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del índice clínico de predicción de severidad en pacientes con pancreatitis aguda a través de la utilización del score de BISAP en el Área de Emergencia del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud – Tacna setiembre 2016 – febrero 2017(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Bejarano Paredes, Ana Mishell; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoIntroducción: La presente investigación tiene como objetivo utilizar el score de BISAP en el área de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión – Tacna septiembre 2016 – febrero 2017 para la predicción de severidad en pacientes con pancreatitis aguda dentro de las primeras 24 horas. Métodos: Estudio de tipo prospectivo, observacional y de corte transversal. En base a la temática a investigar se trabajó con la totalidad de pacientes potenciales. Resultados: El score de BISAP tomado dentro de las 24 primeras horas en el área de emergencia del Hospital III Daniel Alcides Carrión – Tacna, cuando obtiene 1 o 2 puntos descarta pancreatitis aguda de alta severidad y a partir de 3 puntos detecta la pancreatitis aguda de alta severidad y a un score de 4 o más detecta al 100% de los casos. Conclusiones: Al comparar el porcentaje de igualdad entre el índice clínico de predicción de severidad y el score de BISAP en pacientes con pancreatitis aguda en el área de emergencia del Hospital III Daniel Alcides Carrión – Tacna, se obtuvo una alta sensibilidad y alto valor predictivo negativo, por tanto, la escala de BISAP es un método útil y sencillo que puede ser usado dentro de las primeras horas de evolución de la enfermedad para predecir la severidad de la pancreatitis aguda.Item Calidad de vida y factores de riesgo en pacientes en terapias de reemplazo renal: Diálisis peritoneal y hemodialisis en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en el periodo 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Chata Anahua, Clever René; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoObjetivo: Identificar el nivel de calidad de vida relacionada a la salud y los factores de riesgo asociados en pacientes en diálisis en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima durante el año 2014. Materiales y métodos: Se utilizó una ficha de recolección de datos y el Cuestionario KDQOL-36TM. Fue aplicado a dos grupos de pacientes, 50 en diálisis peritoneal y 50 en hemodiálisis. Resultados: Se observó una ligera diferencia en el nivel de calidad de vida relacionada a la salud, a favor de los pacientes en Hemodiálisis (57,8 vs 55,2), pero no fue estadísticamente significativo. Además las dimensiones que presentaron menor puntaje fueron el grupo Diálisis peritoneal, el Componente físico (43,0) y mental (48,0), y en el grupo Hemodiálisis, el componente físico (43,5) y la Carga de la enfermedad (45,1). Conclusiones: Los principales factores se consideran tienen influencia son: mayor edad, bajo nivel educativo y socioeconómico, ausencia conocimiento de la enfermedad, nefropatía diabética como patología de base, coronariopatía o retinopatía como comorbilidad, el iniciar la diálisis de emergencia, menor diuresis residual, mayor uso de medicamentos y hospitalizaciones.Item Características clínicas y epidemiológicas de las neoplasias definitorias de sida y neoplasias no definitorias de sida en pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana del Hospital Maria Auxiliadora de Lima durante el periodo 2004-2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Aro Cervantes, Melissa Jackeline; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoIntroducción: Uno de los problemas asociados a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el desarrollo de neoplasias. El objetivo del presente estudio es describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con VIH que desarrollan alguna neoplasia. Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes con VIH que desarrollaron alguna neoplasia en el periodo comprendido entre 2004-2013 en el Hospital María Auxiliadora de Lima. Se compararon las variables entre los casos de neoplasias definitorias de SIDA (NDS) y no definitorios de SIDA (NNDS). Resultados: Se identificaron 45 pacientes, las neoplasias más frecuentes fueron: sarcoma de Kaposi (SK) (n: 13; 28.9%) y Linfoma no Hodgkin (LNH). La edad media fue 36,5 años, 71.7% varones, 28.9% mujeres, la conducta de riesgo predominante fue los hombres con relaciones sexuales con hombres (HSH). Se encontraron 29 NDS y 16 NNDS. El porcentaje de fallecidos fue de 11.1% del total. Conclusiones: Las NNDS se presentan en pacientes con mejor control virológico e inmunológico que las NDS. El porcentaje de fallecidos de los pacientes estudiados es baja.Item Características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales de la cetoacidosis diabética en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2011 - 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Mamani Vilca, Edgard Mauricio; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoLa Cetoacidosis Diabética durante las últimas décadas ha tomado importancia debido al aumento de su prevalencia como el costo en su manejo en traumashock. Objetivo: Identificar las características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales de los pacientes con Cetoacidosis Diabética que ingresan al Hospital Hipólito Unanue durante el período enero 2011- diciembre 2021. Método: Estudio de tipo Epidemiológico descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal de 94 pacientes. Resultados: podemos concluir que los pacientes adultos, masculinos, de estudios secundarios completos, solteros, artesanos, sin antecedentes familiares de diabetes mellitus pero si con antecedentes personales del mismo, con tratamiento irregular con metformina que en su mayoría presentaron taquicardia, con deshidratación severa y un tiempo de diabetes de aproximadamente 2,74 años fueron los pacientes más frecuentes al momento del ingreso a la emergencia en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo enero 2011-diciembre 2021.Item Características clínicopatológicas e incidencia de linfoma cutáneo primario en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en Región Callao del año 2010-2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Casa Ataulluco, Luis Ángel; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoLos pacientes con linfomas cutáneos primarios constituyen el segundo grupo más frecuente de LNH extranodal. El objetivo principal es determinar las características clínicopatológicas e incidencia del linfoma cutáneo primario. Se utilizó un diseño metodológico de tipo descriptivo, retroprospectivo y transversal. Se identificaron 86 pacientes con diagnóstico de linfoma cutáneo primario, donde la mayoría pertenecía al adulto mayor, y al sexo masculino. La micosis fungoide es la más frecuente dentro de los diferentes subtipos. La manifestación clínica cutánea más frecuente son las placas, máculas y tumores. El lugar más afectado de las lesiones cutáneas es el tórax y los miembros superiores. Los ganglios, son más frecuentemente afectados en la micosis fungoides, linfoma de células T del adulto y síndrome de sesary. Entonces se concluye un aumento de la incidencia de 0.05 al comparar el año 2010 con el último año de estudio. La micosis fungoides y linfoma extranodal células T/NK tipo nasal fueron los linfomas primarios cutáneos más frecuentes en nuestro hospital.Item Estancia hospitalaria y tasa de reingreso relacionados con la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III Daniel Alcides Carrión de ESSALUD de Tacna, periodo diciembre 2019 – mayo 2020(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021) Flores Valdez, Neil Alfredo Adolfo; Álvarez Becerra, Rina MaríaObjetivo: Determinar si existe relación entre la estancia hospitalaria y la tasa de reingreso con la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna. Metodología: La presente investigación es no experimental, transversal, correlacional. Tuvo una muestra de 166 pacientes. Se utilizó la escala de SERVQHOS para determinar satisfacción. Resultados: La satisfacción global fue 73,5 %. La mayor satisfacción de la dimensión calidad objetiva fue 39,5 % para el tiempo que el médico le ha dedicado a la visita médica. En la dimensión calidad subjetiva se obtuvo 37,4 % para la categoría de amabilidad del personal en su trato con la gente. Mediante el modelo de regresión logística binaria, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre el reingreso y la satisfacción del paciente, además se observó que los pacientes que reingresaron tuvieron 14 % menos satisfacción que los no reingresaron. Hubo asociación entre la estancia hospitalaria y la satisfacción del paciente; los pacientes que con estancia hospitalaria mayor a 12 días presentaron 77 % menos satisfacción comparada con los pacientes con estancia menor a 5 días. Conclusiones: No existe una relación estadísticamente significativa entre los pacientes que reingresaron y la satisfacción de paciente (p 0,760), es preciso señalar que la tasa de reingreso hospitalaria es 4,6 %. El promedio de estancia hospitalaria fue de 10,1 días, con una mediana de 8 días. Recomendaciones: Se debe replicar este estudio por nivel hospitalario en EsSalud a nacional para replantear el estándar del indicador de promedio de estancia hospitalaria y debe estar en relación con la satisfacción.Item Evaluación de las escalas Ranson y Bisap para predecir severidad de pancreatitis aguda en pacientes procedentes de ciudades de más de 2.000 m.s.n.m. en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé; EsSalud – Huancayo marzo 2012-2015(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) Peinado Rios, Daniela; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoLa pancreatitis aguda puede cursar como enfermedad leve o agresiva. Es importante estratificar a los pacientes de acuerdo al riesgo de desarrollar la forma severa a fin de evitar complicaciones y muerte. Objetivo: Determinar si la escala Ranson y BISAP predicen adecuadamente la severidad de pancreatitis aguda en pacientes procedentes de ciudades de más de 2.000 msnm. Metodología: Estudiotransversal, retrospectivo y analítico que incluyó a pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda desde marzo del 2012 al 2015. Se obtuvo datos necesarios para el cálculode las escalas Ranson y BISAP. Para evaluar la capacidad predictiva de los diferentes indicadores se utilizó, el área bajo la curva ROC y el software Epidat v3.1. Resultados: 147 pacientes fueron incluidos. Edad promedio de 43,44 años, mujeres 61,9% y varones 38,1%. La etiología más frecuente fue la biliar (79,6%). La severidad fue de 81%, 10,2% y 8,8% para leve, moderadamente grave y grave respectivamente. La mortalidad fue 4,1%.BISAP tiene una alta especificidad y VPN; sensibilidad y valor VPPson pobres. Ranson tiene alto VPN; sin embargo elárea bajo la curva fueron para Ranson0,57 (IC 95%, 0,47 a 0,67) y BISAP 0,60 (IC 95%, 0,49 a 0,67) con p=0,7065. Conclusión: La escala BISAP es mejor predictor que Ranson; en pacientes procedentes de ciudades de más de 2.000 msnm. Dado su alto VPN y especificidad, BISAP puede utilizarse para estratificar pacientes que tienen bajo riesgo de presentar pancreatitis severa.Pero cuando la enfermedad es grave (BISAP ≥3), pierde sensibilidad y valor predictivo, siendo necesario utilizar otro sistema con más sensibilidad y VPP para el manejo; por la posibilidad que tienen éstos de requerir terapia intensiva.Item Factores asociados al desarrollo de pie diabético en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el servicio de medicina interna 03 y pie diabético del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Flores Palacios, Rodrigo Jesús; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoIntroducción. El pie diabético hoy en día, condiciona una alta morbilidad en la población diabética y además su tratamiento es costoso por lo que cada vez más, se requieren estrategias de prevención enfocadas en factores de riesgo. Objetivo: Identificar los factores asociados al desarrollo de pie diabético en pacientes diabéticos Hospitalizados en el servicio de medicina interna 03 y pie diabético del HNGAI. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles. Se definió como caso a todo paciente con diabetes mellitus que tuviera alguna complicación en los pies y por cada caso se obtuvo 01 control. Obteniendo 150 pacientes (73 casos y 77 controles). Resultados: Se comportaron como factores de riesgo el tener 20 años de enfermedad o más OR=26,78, retinopatía diabética OR=19,25, ocupación de riesgo de lesión de pies OR=7,04. Conclusiones: Los factores que demostraron ser de riesgo fueron Tiempo de enfermedad 20 años o más, antecedente de retinopatía diabética y el caminar para trabajar. Se recomienda tomar utilizar nuestros hallazgos y enfocar nuestra práctica diaria a la búsqueda de lesiones en los pies de aquellos pacientes que muestren estos factores de riesgo.Item Factores de riesgo a infección de tracto urinario producida por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes hospitalizados en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna 2018 – 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020) Basurco Maquera, Slehiter Abel; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoIntroducción: La investigación aborda uno de los grandes problemas de salud pública, esto es la infección del tracto urinario (ITU) producidas por enzimas capaces de inactivar distintos antibióticos. Objetivos: Determinar cuáles son los factores asociados a la infección del tracto urinario producida por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes hospitalizados en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna, 2018-2019. Metodología: Estudio longitudinal, observacional, retrospectivo y analítico de casos y controles. Resultados: Se trabajó con 96 casos y 96 controles, los factores de riesgo asociados presencia de síntomas urinarios (OR 6,750; IC 95% 2,620-17,391), hospitalización en el servicio de cirugía (OR 3,048; IC 95% 0,255-36,479), ITU BLEE nosocomial (OR 2,779; IC 95% 1,118-6,904) y una estancia hospitalaria más de 21 días (OR 2,779; IC 95% 1,259-1,043). La comorbilidad más frecuente es la HTA 52,08%. El tratamiento antibiótico en pacientes con ITU BLEE nosocomiales el 75,61% uso la Vancomicina y en ITU BLEE comunitario en el 30,91% uso la Ceftriaxona. El agente etiológico en ITU BLEE nosocomial más asilado fue E. coli 75,61%y en ITU BLEE comunitario E coli en 89,09%. Conclusiones: Los factores de riesgo a infección del tracto urinario producida por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes hospitalizados en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna, 2018-2019; corresponde a detección o aparición de síntomas urinarios, estancia en cirugía, ITU BLEE nosocomial y Estancia más de 21 días.Item Factores de riesgo asociados a mortalidad de los pacientes procedentes del post operatorio inmediato admitidos en la UCI de adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Essalud durante el período agosto-diciembre del 2008 Lima-Perú(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Ticahuanca Escobar, Edwin Salomón; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoEl siguiente trabajo fue realizado en base a la observación de la gran demanda de pacientes que son sometidos a cirugía que posteriormente amerita cuidados especiales, entonces para buscar alguna respuesta se propuso como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados lntensivos.(UCI) que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en el cual se incluyeron 67 pacientes quirúrgicos, que ingresaron durante el periodo agosto-diciembre del 2008 en la UCI de Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin ESSALUD Lima-Perú. Se analizaron variables que determinan la evolución del postoperatorio en la UCI durante el post operatorio inmediato, se efectuó un análisis de regresión logística univariado y multivariado realizándose los cálculos de riesgo con sus respectivos intervalos de confianza del 95%, para determinar las variables que se asociaron con mayor riesgo de mortalidad Resultados: Las variables que constituyeron factores de riesgo independientes para mortalidad de los pacientes procedentes del post operatorio inmediato admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos fueron: La edad mayor de 60 años OR 6,2 IC 95%2,14-18,10 p < 0.05, la severidad evaluada mediante el puntaje de APACHE 11 OR 16,65 IC 95% 1,97-141,0 p<0,05, cirugía de emergencia OR 2,75 IC 95% 1,01-7,07 p <0,05, Índice cardiaco de Goldmann OR 3,1 IC 95% 1,01-9,35 p < 0,05 y estancia en UCI mayor a tres días OR 1,32 IC 95% 0,08- 22,06 p>0,05. Conclusiones Las variables consideradas en nuestro estudio como: la edad mayor de 60 años, Goldmann mayor o igual a 111, cirugía de emergencia y APACHE mayor de 19, fueron concluyentes para explicar el desenlace final en la UCI. Siendo la edad mayor a 60 años , el único factor de riesgo con valor pronostico para mortalidad.Item Factores personales, familiares y sociales asociados a la ideación suicida en los estudiantes del quinto año de secundaria del distrito Ciudad Nueva de Tacna, año 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Vega Pilco, Ángel Grover; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoEl suicidio es un serio problema de salud mental y una problemática social que cada día va en aumento en nuestro país, principalmente en los adolescentes; por tal motivo la presente investigación tiene por objetivo determinar la asociación de factores personales, familiares y sociales en los estudiantes de quinto año de Secundaria del distrito de Ciudad Nueva de Tacna con ideación suicida. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal; siendo la población de estudio 627 estudiantes del Quinto año de Secundaria del distrito de Ciudad Nueva de Tacna; Se encontró en el presente estudio que el 14.67% de la población no tenía ideación suicida, 70.33% tuvo ideación suicida de grado bajo y 10.85% tuvo ideación de grado regular, por último un 4.15% tuvo ideación suicida de grado alto. Analizado los factores personales se encontró 73.08% de la población con ideación suicida alta fue del sexo femenino, 69.23% tuvo depresión moderada y presentó un grado de ideación alto; además 73,08% tuvo un grado de autoestima medio y tuvo ideación suicida de grado alto; Los participantes que tuvieron un grado de autocomprensión baja tuvo un grado de ideación alto, además al evaluar el factor resiliencia no hubo correlación. Evaluando la dinámica familiar, el practicar deporte, asistir a reuniones sociales no se encontró correlación. En conclusión se encontró que el grado de autoestima, el grado de depresión, autocomprensión de las emociones, el tener antecedente de suicidio en la familia, no pertenecer a grupos sociales positivos y el tener una relación amorosa son factores de riesgo para ideación suicida.Item Factores que influyen en el rechazo a la vacunación contra COVID-19 de los pobladores del Distrito Bolívar de La Libertad, Perú-2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Bautista Ancajima, Oscar Jean Pierre; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores que influyen en el rechazo a la vacunación contra Covid-19 de los pobladores del Distrito Bolívar de La Libertad, Perú-2023. Metodología. El tipo de estudio es no experimental, de corte transversal, el nivel de investigación es correlacional contando con un enfoque cuantitativo. El estudio se llevó a cabo mediante la aplicación de una encuesta a una muestra representativa de la población del Distrito Bolívar, oteniendo como muestra final 152 encuestados. Se recopilaron datos relacionados con la edad, género, nivel educativo, ocupación, ingresos mensuales, historial de enfermedades, conocimiento sobre vacunas y el rechazo a vacuna contra la COVID-19. Resultados. Se evidenció que el rechazo a la vacunación contra COVID-19 en el Distrito de Bolívar está influenciado por una combinación de factores socioculturales. Conclusiones: La investigación ha identificado elementos socioculturales (grado de instrucción, creencias, conocimiento sobre vacunas, beneficios, etc.) asociados al rechazo de la vacunación contra el COVID-19; los cuales pueden llegar a impactar las decisiones individuales respecto a la vacunación.Item Impacto sobre los factores de riesgo cardiovascular de la fase II de rehabilitación cardiaca en pacientes con enfermedad coronaria aguda en el Instituto Nacional Cardiovascular de Lima, setiembre a dicembre 2017(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2018) Heredia Ñahui, Mariana Marisela; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbi-mortalidad y la rehabilitación cardiaca una alternativa de prevención secundaria. Objetivo: Determinar el impacto sobre los factores de riesgo cardiovascular de la fase II de rehabilitación cardiaca en pacientes con enfermedad coronaria aguda (ECA) en el Instituto Nacional Cardiovascular de Lima. Materiales y método: Estudio cuasi-experimental. La población constituida por 62 pacientes con diagnóstico de infarto de miocardio e indicación de ingreso a la fase II del programa de rehabilitación cardiaca, durante septiembre a diciembre del 2017. Resultados: El 93,6% fueron varones. La media de edad de 62,9+10,8 años. El 71% ingresó por infarto de miocardio con onda Q. El 53,2% eran hipertensos y el 75,8% tenían sobrepeso. Al finalizar la intervención hubo disminución significativa del índice de masa corporal (IMC) (p=0,025), circunferencia abdominal (CA) (p=0,002) y presión arterial (PA) (p<0,05); y mejoró la clase funcional (p=0,000) y la precepción de la calidad de vida. Conclusiones: La fase II de la rehabilitación cardiaca tiene impacto positivo en la disminución del IMC, la CA, las cifras de PA y en la mejoría de la clase funcional en los pacientes con ECA.Item Incidencia de pacientes desnutridos en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna 1 del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de la Red Asistencial Almenara enero – febrero 2017(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Capaquira Acho, Edwin Adolfo; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoLa desnutrición intrahospitalaria es un problema prevalente que genera mayor morbi-mortalidad, peor respuesta al tratamiento, mayor estancia y costo hospitalario, pero que en nuestro país no se determina con regularidad y que además no existen muchos datos acerca de su incidencia. Nuestro trabajo tiene como objetivo determinar la incidencia de pacientes que sufren desnutrición intrahospitalaria en un servicio de medicina interna de un Hospital del Seguro Social, siendo este un estudio descriptivo correlacional, observacional, longitudinal y prospectivo de 151 pacientes. Se analizaron las variables de edad, sexo, días de hospitalización, enfermedad que motivo su ingreso y el número de enfermedades asociadas. Se obtuvo como resultados una incidencia de 111 pacientes con desnutrición; encontrándose que 35 desarrollaron desnutrición severa y 76 desnutrición moderada. Se determinó una correlación con un 80% de asociación y un nivel de significancia menor a 0,05. Si bien nuestro trabajo es un estudio descriptivo, no existen estudios realizados en un hospital de las características mencionadas, por lo que queda en otros investigadores realizar más estudios para que esta entidad sea diagnosticada y tratada a tiempo.Item Manifestaciones neurológica en pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna – 2020(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021) Gutiérrez Arratia, Jesús Daniel; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoIntroducción: La infección por SARS-CoV-2 ahora conocida como COVID- 19, es motivo de investigación. Las manifestaciones neurológicas pueden ser aspectos claves en diagnóstico y pronóstico de esta enfermedad, por lo que deben ser estudiadas. Objetivo: Determinar las manifestaciones neurológicas en pacientes hospitalizados por COVID-19. Método: Es un estudio descriptivo de tipo observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: De 196 pacientes al menos 58,67% presentaron la menos un síntoma neurológico, el 75,51% fue de sexo masculino con una edad media de 57,25 años, las comorbilidades no neurológicas más frecuentes fueron Hipertensión Arterial (31,12%), Obesidad (31,12%) y Diabetes Mellitus tipo II (24,4%), en las neurológicas la más frecuente fue la Enfermedad Cerebrovascular (3,06%). Los síntomas no neurológicos más frecuente fueron disnea en 90,82%, tos en 81,63% y malestar general en 40,25%. Las manifestaciones neurológicas que se presentaron más frecuente fueron la cefalea en 34,69% y mialgias en 9,16% de los casos, agitación psicomotriz en 7,65%, anosmia en 7,14%, insomnio en 6,63%, ansiedad en 5,61%, polineuropatía del paciente crítico en 5,61%, delirium y estupor en un 4,59% cada uno, y depresión 4,08%. Conclusión: Las manifestaciones neurológicas son prevalentes en COVID-19, y su frecuencia es mayor en sexo masculino, adultos y en las comorbilidades más frecuentes.Item Predictores laboratoriales asociados a coledocolitiasis en pacientes sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el periodo enero a diciembre del 2015(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) Pacompía Condori, Edward Sixto; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoIntroducción: La coledocolitiasis constituye una entidad de difícil diagnóstico, la CPRE constituye una alternativa terapéutica eficaz, sin embargo su uso se restringe a pacientes con alta probabilidad de diagnóstico. Objetivo: determinar la asociación entre los predictores laboratoriales y la presencia de coledocolitiasis en los pacientes sometidos a CPRE en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2015. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, de diseño transversal, retrospectivo, de casos y controles. Resultados: indicaron una asociación significativa de gamma-glutamil transpeptidasa (OR=5,04), fosfatasa alcalina (OR=2.85), bilirrubina total (OR=3.02), bilirrubina directa (OR=3,28), no encontrándose valores estadísticamente significativos al asociar transaminasas con la variable en estudio. Conclusiones: La gamma-glutamil transpeptidasa, fosfatasa alcalina y bilirrubina total y directa se asocian con el diagnostico de coledocolitiasis post CPRE.Item Síndrome metabólico en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2009(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Sosa Mamani, Lucio; Flores Valdez, Neil Alfredo AdolfoEl sindrome metabólico (SM) está asociado con un riesgo incrementado para la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad cardiovascular. SM incluye un conjunto de anormalidades metabólicas que no pueden no estar simultáneamente presentes: intolerancia a la glucosa (diabetes mellitus tipo 2, tolerancia alterada a la glucosa o glucosa alterada en ayunas), obesidad central, dislipemias, hipertensión arterial. Objetivos: determinar la prevalencia de síndrome metabólico y caracteristicas demográficas, nivel de instrucción y estado nutricional de los pacientes atendidos en los servicios de medicina interna y endocrinología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) - esSalud en el periodo comprendido de Enero-Diciembre del 2009. Material y Métodos: Estudio descriptivo. retrospectivo y observacional, en el que se aplicaron los criterios diagnósticos del NCEP- ATP III a los pacientes atendidos en los servicios de medicina interna y endocrinología del HNERM EsSalud en el periodo Enero-Diciembre del 2009. Se incluyo 517 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y se determinó la prevalencia de SM y se describieron cada uno de sus componentes en el grupo en estudio. Resultados: Al aplicar los criterios del ATP III-AHA la prevalencia de síndrome metabólico fue de 3,84%. El componente del síndrome metabólico más prevalente fue la hiperglucemia, seguida de obesidad apdominal y presión arterial alterada. Según sexo, obesidad abdominal e hiperglucemia en mujeres y presión arterial elevada en hombres. Conclusiones: Al aplicar los criterios ATP III-AHA la prevalencia de síndrome metabólico fue menor que la que reportan otros estudios. Esto plantea la necesidad de realizar estudios poblacionales más extensos que permitan corroborar este hallazgo.