Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gonzales Melchor, Ana Mariela"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Calidad de atención y nivel de satisfacción de las gestantes en el programa de Psicoprofilaxis Obstétrica del C.S. La Esperanza, Tacna 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Ajrota Huaycani, Rosa Lisbeth; Gonzales Melchor, Ana Mariela
    Determinar la relación entre la calidad de la atención y la satisfacción de las gestantes con el programa de psicoprofilaxis C.S. La Esperanza, Tacna 2022 es el objetivo del presente estudio de investigación, el estudio es de naturaleza descriptiva correlacional con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, se tomó como muestra a 61 gestante del programa de psicoprofilaxis obstétrica, la técnica que se utilizó es la encuesta de Servqual modificado y validado, el instrumento fue un cuestionario de 22 ítems. Se verificó la normalidad de las variables respecto a los instrumentos de medición de estudio con la prueba de Kolmogorow -Sminow, para la comprobación de la hipótesis se aplicó la estadística no paramétrica de coeficiente de Spearman. Los resultados encontrados evidencian que el 21,31 % en la dimensión fiabilidad, el 21,31 % en la dimensión capacidad de respuesta, el 24,59 % en la dimensión de seguridad, el 24,59 % en la dimensión de empatía y el 26,23 % en la dimensión de aspectos tangibles de las gestantes indican que la calidad de atención es alta, el 59,02 % de las gestantes indican que existe una regular calidad de atención, el 57,38 % de las gestantes indican que se encuentran poco satisfechas. Los resultados muestran que existe una relación alta entre la calidad de la atención y el nivel de satisfacción de las gestantes en el programa de psicoprofilaxis obstétrica del Centro de Salud La Esperanza, Tacna 2022, al nivel de significancia del 5 %.
  • ItemOpen Access
    Nivel de conocimiento y actitud frente al uso del preservativo en estudiantes de quinto año de secundaria de la I.E. Enrique Paillardelle del Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Roque Coaquira, Lizbeth Paola; Gonzales Melchor, Ana Mariela
    El presente estudio tuvo por Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitud frente al uso del preservativo en estudiantes de quinto año de secundaria de la I. E. Enrique Paillardelle del distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna 2023. Metodología: Es una investigación no experimental, correlacional, básica, de corte transversal y cuantitativo, para determinar la asociación entre las variables se utilizó una prueba de Chi-cuadrado y para el procesamiento y análisis de datos se usó el programa estadístico SPSS versión 26 y Excel (tablas y gráficos). Resultados: La muestra estuvo constituida por 136 estudiantes, cuya edad pertenece al grupo de adolescencia tardía (100,0%). El sexo de los adolescentes fue 50% femenino y 50% masculino, el estado civil fue 97,8% son solteros y el 2,2% convivientes, como situación ocupacional el 74,3% solo estudian y el 25,7% estudia y trabaja. El 41,9% son de religión católica, el 30,1% desconoce la definición del preservativo, solo el 67,6% conoce la función del preservativo masculino. El 77,9% conoce las ventajas del uso del preservativo. El nivel de conocimiento con mayor predominio fue intermedio con 66,9%, el 21,3% nivel de conocimiento alto y el 11,8% es bajo. La actitud de los estudiantes en su mayoría fue positiva 65,4% frente al uso del preservativo seguido del 34,6% que fue negativa. Conclusiones: Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud frente al uso del preservativo en estudiantes.
  • ItemOpen Access
    Prácticas de prevención del cáncer de cuello uterino y mamas, adoptadas por mujeres peruana, según la Encuesta demográfica y de salud familiar ENDES 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Sonco Molle, Carmen Rosa; Gonzales Melchor, Ana Mariela
    El presente estudio tiene por Objetivo: Analizar las prácticas de prevención del cáncer de cuello uterino y mamas, adoptadas por mujeres peruanas, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2022. Metodología: Es un estudio retrospectivo, no experimental, observacional de tipo analítico, descriptivo de corte transversal. La población con la que se trabajó incluyó mujeres encuestadas de 25 a 70 años, siendo un total de 24 207 mujeres. Resultados: Con respecto a las prácticas primarias y secundarias para cáncer de cuello uterino, el 81,7% no se había realizado ningún chequeo preventivo, el 83,8% ha oído hablar del cáncer de cuello uterino, el 83,7% no utilizó preservativo en su última relación sexual, el 78,5% si se realizó el Papanicolau, el 60,4% fue realizado en un periodo mayor a dos años, el 37,8% en un periodo menor a dos años y dentro de ellas 18,1% no llegó a conocer sus resultados. En cuanto a la prevención primaria y secundaria para el cáncer de mama; el 86,5% considera que el cáncer se puede prevenir, el 50,6% y 58,6% ha consumido bebidas alcohólicas y ha fumado cigarrillos en los últimos 30 días, al 33,4% se le ha realizado alguna vez un examen físico de mamas, el 65,5% fue realizado en un periodo mayor a dos años, el 33,1% en un periodo menor a dos años, el 23,7% si se realizó mamografía; de estas el 74,7% fue realizado en un periodo mayor a dos años y 24,9% en un periodo menor a dos años. Conclusiones: En el 2022, las prácticas de prevención han sido adoptadas parcialmente para las medidas preventivas del cáncer de cuello uterino y bajas para el cáncer de mamas.
  • ItemOpen Access
    Test no estresante en relación al apgar del recién nacido en gestantes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo de Enero – Junio 2016
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Gonzales Melchor, Ana Mariela; Alvarez Becerra, Rina
    Objetivo: Determinar la relación entre el Test no Estresante y el Apgar del Recién Nacido en gestantes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo de enero – junio 2016. Metodología: Estudio no experimental, retrospectivo, transversal. De diseño correlacional. Resultados: El test no estresante en relación al Apgar del recién nacido, del 100 % el 95,7 % tuvieron un Apgar al minuto mayor igual a 7 puntos, el 4,3% el Apgar al minuto fue menor a 7 puntos al minuto; asimismo del 100% el 98,3 % el Apgar a los 5 minutos fue mayor e igual a 7 puntos y el 1,7% tuvo un Apgar a los cinco minutos menor a 7 puntos. La relación entre el test no estresante y el Apgar al 1’ del recién nacido (P=0,042) y a los 5’ del recién nacido (P=0,000). Si hay relación estadísticamente significativa. Conclusión: Se concluye que si existe relación entre el test no estresante y el Apgar del recién nacido en gestantes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback