Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Machaca Uchasara, Richard Williams"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Aumento de volumen de tejidos blandos alrededor de implantes dentales utilizando injerto conectivo
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Machaca Uchasara, Richard Williams; Martínez Cántaro, Noelia Yesica
    Objetivos: Describir un reporte de caso clínico de aumento de volumen de tejido blando alrededor de implantes dentales utilizando injerto conectivo. Materiales y métodos: Paciente de género masculino, de 45 años de edad, ASA I, periodontalmente sano, sin hábito tabáquico, edentulismo parcial clase III sub 1 de Kenedy, reborde alveolar clase III de Seibert. Una vez osteointegrados los implantes, se realizó aumento de volumen alrededor de los implantes mediante injerto de conectivo del paladar y provisionalización inmediata. Resultados: se lograron mejoras significativas en los parámetros clínicos. Registrando una ganancia en grosor y estabilidad a los 18 meses ya que la presencia de una adecuada mucosa queratinizada, su preservación y conservación facilitara una mejor estética, higiene y una mayor resistencia a agentes externos y por tanto, minimizara ciertas complicaciones como la inflamación y permitirá un mejor control de placa, minimizando así el riesgo de progresión de la enfermedad en los implantes osteointegrados. Conclusiones: el injerto de tejido conectivo para aumento de grosor alrededor de los implantes es un método fiable, dando lugar a mejoras significativas en clínica. Si bien hubo un resultado aceptable, son necesarios más estudios y controles a largo plazo para determinar la preservación y estabilidad de este aumento.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback