Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mamani Mamani, Jeffrey Alex"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Ansiedad y estrés en médicos asistentes de áreas COVID-19 en establecimientos de salud y hopitales públicos de la ciudad de Tacna, septiembre 2021
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021) Mamani Mamani, Jeffrey Alex; Revilla Urquizo, José Alberto
    Introducción: El estrés y la ansiedad son situaciones que afectan al profesional médico y más frente a una pandemia. Objetivo: Determinar la relación entre estrés y ansiedad en médicos asistentes de áreas COVID-19 en establecimientos de salud y hospitales públicos de la ciudad de Tacna en el mes de setiembre del 2021. Materiales y métodos: El estudio es de diseño observacional no experimental, descriptivo de corte transversal y correlacional. Se aplicaron las escalas de Estrés por coronavirus y Ansiedad por coronavirus. La población fue de 90 médicos que laboran en áreas COVID-19. Resultados: Se observó que a mayores niveles de estrés se evidenciaron mayores niveles de ansiedad siendo estadísticamente significativo (P<0,001); el 61,1% son de sexo masculino, tuvieron una mediana de edad de 33 años, el 86,7% indican no tener comorbilidad, el 42,2% tuvieron el antecedente de Covid-19 y el 56,7% son solteros, el 37,8% trabaja en consultorio externa, el 21,1% en emergencia, el 20% en hospitalización y el 21,1% en unidad de cuidados intensivos, el 68,9% son médicos generales, el 95,6% refieren tener suficientes equipos de protección personal, la mediana de turnos noche fue de 5 y la mediana de horas extra fue de 12h. En cuanto al estrés se observó que el 33,3% tuvieron mayores niveles de estrés, con respecto a niveles de ansiedad se encontró que un 2,2% presentaban niveles de ansiedad severa, un 10%, ansiedad moderada y un 16,7%, ansiedad leve. La mediana de puntaje para la evaluación de ansiedad en médicos fue de 2 puntos. Con respecto a factores asociados, la ansiedad se relacionó con edad, sexo y estado civil, el estrés se relacionó con equipo de protección personal. Conclusiones: Existe relación significativa entre estrés y ansiedad (P<0,001).
  • ItemOpen Access
    Factores sociodemográficos asociados al estrés, ansiedad y depresión en el personal de salud serumista en la Región de Tacna, durante la pandemia COVID-19, julio 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Mamani Mamani, Jeffrey Alex; Choque Mamani, Luis Fredy
    Introducción: Los profesionales de salud durante su SERUMS están expuestos a diferentes situaciones que puede llegar a producirles estrés, ansiedad y depresión, y más aún, en un contexto de la pandemia COVID-19. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados estrés, ansiedad y depresión en el personal de salud SERUMISTA de la región Tacna, julio 2023. Materiales y métodos: La investigación es un estudio observacional, analítico correlacional, prospectiva, de corte transversal. Se usó una ficha sociodemográfica para la recolección de datos y la Escala DASS-21 para la medición del nivel de estrés, ansiedad y depresión. Para el procesamiento de datos se usó el programa estadístico IBM SPSS V.26. Resultados: De los 133 encuestados se observó que el 66,9 % de los encuestados tenía una edad menor a 30 años de edad, el 69,2 % de sexo femenino, el 73,7 % tenía un estado civil de soltero, el 25,6 % de los encuestados tuvo la profesión de médico cirujano, el 49,6 % estuvo trabajando en un centro de salud categoría I-2, el 70,7 % de los encuestados indicaron no tener hijos, el 48,2 % se encontraba laborando en la provincia de Tacna, el 74,4 % llevaba trabajando por 4 meses el SERUMS y el 64,7 % se encontraba laborando bajo la modalidad remunerada. En cuanto a la presencia de estrés, ansiedad y depresión, se observó que, el 26,3 % de los encuestados presentaron estrés, el 45,1 % presentaron ansiedad y el 25,6 % presentaron depresión. Conclusiones: Se obtuvo que hay una asociación estadísticamente significativa entre edad con la ansiedad (P: 0,000), con la depresión (P: 0,000) y con el estrés (P:0,000), se obtuvo también asociación entre el sexo con el estrés (P:0,041). Por otro lado, se halló también asociación entre la depresión y la profesión (P:0,016), también se hallaron asociación entre la presencia de depresión y la modalidad SERUMS (P:0,009), la presencia de hijos con estrés (P:0,023) y ansiedad (P:0,032), por último, se halló asociación entre la ansiedad y antecedente de diagnóstico de COVID-19 (P:0,039).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback