Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Maquera Maquera, Guido"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Análisis de desgaste en la tubería forzada mediante la medición de espesores en la Central Hidroeléctrica Aricota 2 - Empresa Egesur S.A. en el año 2018
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Maquera Maquera, Guido; Gamarra Gómez, Francisco
    La necesidad de llevar el control de desgaste en la Central Hidroeléctrica ha hecho que la empresa vea la necesidad de realizar inspecciones periódicas, mediante el análisis por ultrasonido en materia industrial, basado en normativas vigentes. Se trata de un método viable y estratégicamente trabajable a comparación de otros equipos de medición mecánica como lo es el micrómetro y el vernier, solo requiere de una parte o vista de la pieza a medir. Es básicamente eso, que hace que sea una técnica muy utilizada en medición de espesores. Los primeros equipos de ultrasónicos se usaron en los años 65 años, pero básicamente para trabajos puntuales y difíciles de procesar. Pero se en los años 70 fue mejorando en lo que comprende su procesador y su variedad de aplicaciones, haciendo que la misma sean más aplicables en la industria. Sin embargo, el avance de la tecnología ha hecho que haya mejoras en equipos e instrumentos que son más manejables y accesibles al operador. En la presente tesis se emplearon técnicas de inspección visual, calibración de espesores mediante ultrasonido según los estándares internacionales. Durante la inspección de la tubería Forzada de la Central Hidroeléctrica de Aricota 2, se evaluó el estado de conservación del activo metálico, conformado por el ducto de conducción.
  • ItemOpen Access
    Análisis de desgaste en la tubería forzada mediante la medición de espesores en la Central Hidroeléctrica Aricota 2 - Empresa EGESUR S.A., en el año 2018
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Maquera Maquera, Guido; Gamarra Gómez, Francisco
    La necesidad de llevar el control de desgaste en la Central Hidroeléctrica ha hecho que la empresa vea la necesidad de realizar inspecciones periódicas, mediante el análisis por ultrasonido en materia industrial, basado en normativas vigentes. Se trata de un método viable y estratégicamente trabajable a comparación de otros equipos de medición mecánica como lo es el micrómetro y el vernier, solo requiere de una parte o vista de la pieza a medir. Es básicamente eso, que hace que sea una técnica muy utilizada en medición de espesores. Los primeros equipos de ultrasónicos se usaron en los años 65 años, pero básicamente para trabajos puntuales y difíciles de procesar. Pero se en los años 70 fue mejorando en lo que comprende su procesador y su variedad de aplicaciones, haciendo que la misma sean más aplicables en la industria. Sin embargo, el avance de la tecnología ha hecho que haya mejoras en equipos e instrumentos que son más manejables y accesibles al operador. En la presente tesis se emplearon técnicas de inspección visual, calibración de espesores mediante ultrasonido según los estándares internacionales. Durante la inspección de la tubería Forzada de la Central Hidroeléctrica de Aricota 2, se evaluó el estado de conservación del activo metálico, conformado por el ducto de conducción.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback