Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pilco Contreras, Yessica"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Bullying en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - 2013
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Pilco Contreras, Yessica; Mori Fuentes, Carla Patricia Milagros
    El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo exploratorio; se realizó con el objetivo de caracterizar la presencia del bullying en los estudiantes de las escuelas de Medicina y Enfermería, identificar el tipo de bullying y comparar el tipo de bullying que presentan las dos escuelas de las Facultades de Ciencias de la Salud. La muestra de estudio fue de 140 estudiantes contando desde el segundo año hasta el cuarto año de formación pre-profesional obtenido por un muestreo por conveniencia. La información se recolectó mediante la aplicación de la encuesta. Se llegó a la conclusión hay 9 casos con presencia de bullying, del cual 55,5% corresponde al sexo masculino mientras que el 44,4% representa al sexo femenino. Además de los 140 estudiantes, el 93,5% evidencia ausencia de bullying mientras que el 6,4% evidencia que si hay presencia de bullying. También el tipo de bullying más predominante es el social con un 12,1%, seguido del físico con un 8,5% y el psicológico con un 8,5% y en menor frecuencia el ciber-acoso con un 1,4%, lo que indica presencia de bullying en los estudiantes universitarios.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback