Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Santos, Eliseo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    El impacto de las redes sociales en la formación de la identidad personal y cultural en estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar del CPM Santa Cruz de la Provincia de Candarave, 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Quispe Santos, Eliseo; Motta Zamalloa, Hilario Edmundo
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar y determinar el impacto de las redes sociales en la formación de la identidad personal y cultural de los estudiantes de educación secundaria en la Institución educativa. Simón Bolívar del Centro Poblado Menor de Santa Cruz de la provincia de Candarave, 2023. Las redes sociales son comunidades virtuales o plataformas basadas en internet que conectan a individuos que intercambian información y tienen intereses comparables (Ochoa y Barragán, 2022); mientras que la Identidad personal y cultural es definido como el sentimiento de pertenencia y reconocimiento muto que surge de valores, creencias, métodos de comunicación, expresiones y lingüísticas compartidas por un individuo o grupo de personas. (Fernández, 2020). Metodológicamente, el estudio es de tipo básico; de diseño no experimental, descriptivo correlacional y de carácter transversal. La población y muestra fue constituida por un total de 39 estudiantes de primero a quinto grado de educación secundaria, no se requirió aplicar la formula ecuacional para hallar la muestra, sino que se optó por muestro no probabilístico y a criterio convencional del investigador. Como instrumento de recolección de datos, se utilizó el cuestionario estructurado y validado por juicios de expertos para su aplicación. Resultados: el 71,8 % de estudiantes en su mayoría muestran regular nivel de uso de las redes sociales en su proceso de formación escolar; el 48,7 % de estudiantes muestran regular nivel de formación de identidad personal, así como también se observa que el 43,6 % presentan regular nivel de formación de identidad cultural. Por lo que se comprueba que las redes sociales producen impacto positivo significativamente de nivel moderado en la formación de la identidad personal y cultural en estudiantes de la institución educativa Simón Bolívar del Centro Poblado Menor de Santa Cruz de la provincia de Candarave, 2023; debido al resultado obtenido por medio de la estadístico de Chi-cuadrado X2 de 13,797 puntos, con un nivel de significancia bilateral de Sig. de 0,008 menor a 0,05 de alfa; por tanto se determina que ambas variables son dependientes.
  • ItemOpen Access
    Uso y necesidades de las redes sociales en la promoción de la identidad personal y cultural en estudiantes de la zona altoandina de la Provincia de Tarata de la Región Tacna en el año 2024
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Quispe Santos, Eliseo; Llapa Medina, Martin Pedro
    El propósito de esta investigación es analizar la relación entre el uso y necesidades de las redes sociales en la promoción de la identidad personal y cultural de los estudiantes que residen en la zona altoandina de la provincia de Tarata, región Tacna, en el año 2024. Las redes sociales se definen como comunidades virtuales o plataformas en línea que conectan a personas o grupo de personas que intercambian información y comparten intereses similares (Ochoa y Barragán, 2022). Por otro lado, la identidad personal y cultural se entiende como el sentimiento de pertenencia y reconocimiento mutuo que surge de valores, creencias, formas de comunicación y expresiones lingüísticas compartidas por un individuo o grupo (Fernández, 2020). La metodología de estudio es de tipo básico, de diseño no experimental, descriptivo correlacional y de carácter transversal. La muestra estuvo compuesta por 39 estudiantes de primero a quinto grado de educación secundaria de dos instituciones de la zona altoandina de Tarata. Se optó por un muestreo no probabilístico basado en el criterio del investigador. Para la recolección de datos, se empleó un cuestionario estructurado y validado por expertos. Los resultados obtenidos al analizar la relación entre el uso y las necesidades de las redes sociales y la promoción de la identidad personal y cultural de los estudiantes en estudio. El análisis de correlación de Spearman revela un coeficiente de correlación de 0,651 y un valor de significancia p = 0,001, esto indica una relación positiva moderadamente fuerte entre las variables, esto a medida que los estudiantes utilizan más las redes sociales para satisfacer diversas necesidades, existe una tendencia a que promuevan más activamente su identidad personal y cultural a través de estas plataformas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback