Browsing by Author "Torres Ventura, Amparo Yashira"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Estudio fisicoquímico y microbiológico de la calidad de agua superficial en el área de influencia del Proyecto Pucamarca (MINSUR), período 2015 – 2020(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Torres Ventura, Amparo Yashira; Morales Cabrera, Dante UlisesLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el estudio fisicoquímico y microbiológico para la evaluación de la calidad de agua superficial en el área de influencia del Proyecto Pucamarca (MINSUR), período 2015 – 2020. Metodología: Cuantitativo, básico, descriptivo – explicativo, no experimental – longitudinal y retrospectivo, empleando una ficha de observación como instrumento de recolección de datos. Resultados: Los parámetros físicos, químicos y microbiológicos, evaluados en tres estaciones de monitoreo durante el período 2015 al 2020, se mantuvieron bajo los límites máximos permisibles por la normativa peruana vigente para la evaluación de calidad del agua; cumpliéndose en el 93,71 % de los casos, siendo excepcionalmente 96,49 % en el año 2018. Conclusión: El estudio fisicoquímico y microbiológico influye en la evaluación de la calidad de agua superficial en el área de influencia del Proyecto Pucamarca (MINSUR), período 2015 – 2020.Item Open Access Grado de conocimiento de seguridad y salud ocupacional para prevenir los incidentes y accidentes en la empresa Luang Asociados S.A.C. Proyecto “Variadores de velocidad de molino Fuller Fase II” Job 2233-007a – Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Torres Ventura, Amparo Yashira; Nieto Quispe, JuliánSe determina el grado de conocimiento de seguridad y salud ocupacional con el propósito de prevenir incidentes y accidentes en la empresa Luang Asociados S.A.C., en el marco del proyecto "Variadores de Velocidad de Molino Fuller fase II" (job 2233-007a) operando en la compañía Southern Copper, en la unidad minera Toquepala, ubicado en Tacna. El objetivo principal fue evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con la seguridad y salud ocupacional entre los trabajadores, con la finalidad de minimizar los riesgos de accidentes en diversas operaciones. La metodología empleada involucró la encuesta a 35 trabajadores a través de un cuestionario estructurado. Este cuestionario se compuso de 9 preguntas relacionadas con el Grado de Conocimiento de Seguridad y Salud Ocupacional y 6 preguntas centradas en la variable de "Gestión de Incidentes y Accidentes," utilizando la escala Likert. El diseño de la investigación fue correlacional y aplicada. Los resultados de la prueba de hipótesis, que incluyeron hipótesis específicas (H1, H2, H3, H4) y una hipótesis general, se evaluaron mediante la prueba estadística no paramétrica del Rho de Spearman. El p-valor obtenido fue de 0,000, lo que es menor que el nivel de significancia estándar de 0,05. La conclusión principal basada en el p-valor es que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (H1), lo que significa que existe una correlación significativa entre el grado de conocimiento de seguridad y salud ocupacional en los trabajadores y la prevención de incidentes y accidentes, esta correlación es moderada, con un coeficiente de correlación de 0,504, lo que indica una relación positiva entre el grado de conocimiento y la prevención de accidentes.