Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valdivia Quispe, Lesly Adelis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Inducción de fibrosis hepática en roedores sinantrópicos como modelo experimental para la investigación – Tacna
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Valdivia Quispe, Lesly Adelis; Carbajal Zegarra, Víctor Hugo
    El propósito de este estudio fue evaluar y caracterizar un modelo experimental de fibrosis hepática en roedores sinantrópicos mediante la administración de Thioacetamida (TAA), evaluando su toxicidad, impacto hematológico y bioquímico, y comparando las características histológicas con las observadas en roedores tradicionales. Para ello, se diseñó un estudio experimental y comparativo, utilizando dosis crecientes de TAA para determinar la dosis tóxica media (DT50) y evaluar los cambios fisiológicos, hematológicos, bioquímicos e histológicos en ambos grupos de roedores. Para determinar la dosis tóxica media, se inocularon por vía intraperitoneal a los especímenes en estudio: Rattus rattus (negra), Rattus norvegicus (parda), y a los modelos tradicionales, como la rata albina (Wistar) y la moteada (Long-Evans). Se registraron los efectos adversos de este tratamiento sobre el fenotipo y la homeostasis de los animales tratados, incluyendo las alteraciones en el pelaje, el peso, el ritmo cardiaco, el ritmo respiratorio y la morfología hepática. Los resultados indicaron que el efecto de TAA en la determinación de DT50 en los especímenes varían, siendo las ratas albinas y moteadas más susceptibles al tratamiento con una concentración de 250mg/Kg, las ratas negras con 270mg/Kg y las pardas con 290mg/Kg. En conclusión, los roedores sinantrópicos demostraron ser un modelo experimental complementario a los roedores de tradicionales, ofreciendo una representación más cercana a las condiciones humanas debido a su diversidad genética y ambiental. Comparativamente, los roedores sinantrópicos presentaron una progresión más heterogénea de la fibrosis en relación con los roedores de laboratorio.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback