Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Velarde Molina, Jehovanni Fabricio"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Calidad del servicio administrativo y su incidencia en la satisfacción del docente de la UGEL Tacna, 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Laura De la Cruz, Bianca Daisa; Velarde Molina, Jehovanni Fabricio
    El objetivo principal del estudio fue determinar de qué manera incide la calidad del servicio administrativo a la satisfacción de los docentes en la UGEL Tacna, 2023. Este estudio es de tipo básico, con un diseño no experimental y un nivel explicativo. Se trabajó con una muestra de 270 docentes de la UGEL Tacna. Los instrumentos utilizados, validados por 6 expertos, demostraron alta fiabilidad: cuestionario de calidad del servicio administrativo (CVCtc=1,043; V=5,031; αCronbach=0,975) y cuestionario de satisfacción del docente (CVCtc=1,007; V=4,876; αCronbach=0,973). Se empleó un modelo de regresión logística ordinal para evaluar la incidencia de la calidad del servicio administrativo en la satisfacción docente. Los resultados, con un coeficiente de Nagelkerke (R2Nagelkerke=0,681), mostraron que la calidad del servicio administrativo influye en un 68,1 % de las categorías de satisfacción docente. Además, los valores de Odds Ratio (OR=1,300) indicaron que cada punto adicional de mejora en la calidad del servicio administrativo aumenta 1,30 veces la probabilidad de que los docentes estén satisfechos. Respecto a la incidencia de las dimensiones de la calidad del servicio administrativo, se verificaron las hipótesis mediante estadística inferencial, encontrando que la fiabilidad influye en un 61 % (R2Nagelkerke=0,61), la capacidad de respuesta en un 67,4 % (R2Nagelkerke=0,674) y la empatía en un 59,9 % (R2Nagelkerke=0,599). En conclusión, la calidad del servicio administrativo incide significativamente en la satisfacción de los docentes.
  • ItemOpen Access
    La educación en ciencias con mención en gestión ambiental y desarrollo sostenible
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Begazo Patiño, Marella; Velarde Molina, Jehovanni Fabricio
  • ItemOpen Access
    La responsabilidad social empresarial y su influencia en el posicionamiento de las entidades bancarias en Tacna, 2018
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Velarde Molina, Jehovanni Fabricio; Pérez Mamani, Rubens Houson
    La presente tesis tiene como objetivo principal el determinar la influencia de la responsabilidad social empresarial sobre el posicionamiento de las entidades bancarias de Tacna, 2018; de tipo básico y de nivel explicativo, de diseño no experimental y de corte transversal, la muestra fue de 381 clientes del Banco de Crédito del Perú, BBVA Continental y Scotiabank, la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el enfoque fue cuantitativo. Se encontró que el 92,39% de los clientes perciben que la responsabilidad social empresarial que caracteriza a las entidades bancarias de Tacna es de nivel moderado, en todas las entidades bancarias lo más destacado fue la “Dimensión económica” y lo focalizado a mejorar fue la “Dimensión ambiental”; y el 51,44% de los clientes perciben que el posicionamiento que caracteriza a las entidades bancarias de Tacna es de nivel regular, en todas las entidades bancarias lo más destacado fue la dimensión “Liderazgo en el servicio” y lo focalizado a mejorar fue la dimensión “Preocupación por el entorno”. Se concluye que existe influencia significativa de la responsabilidad social empresarial sobre el posicionamiento de las entidades bancarias de Tacna; de forma similar en cada una de las dimensiones de la variable “Responsabilidad social empresarial” respecto a la variable “Posicionamiento”.
  • ItemOpen Access
    Los heurísticos y su relación con las decisiones financieras de las empresas de la Región Tacna
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Moscoso Zegarra, Giomar Walter; Velarde Molina, Jehovanni Fabricio
    El proceso de tomar una decisión financiera parte del supuesto de que cada una de las acciones que se planifiquen o discutan involucren dos aspectos: La maximización de utilidades y la reducción de costos. Por esto, se supone que dichas decisiones son enteramente racionales. Aquí nace la interrogante principal: Las personas toman decisiones racionales, no dejándose influenciar por factores conductuales que afectan la calidad de la decisión y su resultado. Por lo anterior, se busca determinar si las decisiones financieras son racionales y por tanto responden a una jerarquía de preferencia en la utilización de recursos financieros (Pecking Order Theory), o existen factores conductuales que realmente afectan dicha decisión clásica de las finanzas. El estudio realizado es de diseño transeccional y de tipo relacional. Se consideró una muestra de empresas familiares del sector industrial de la región de Tacna (Perú), que contaban con una planilla superior a 20 trabajadores y por lo menos 10 años de actividad. La investigación permitió concluir que los heurísticos del comportamiento no tienen una relación significativa entre los entrevistados, salvo el “exceso de optimismo” y las posibilidades de incluir financiamiento externo. Se postula un modelo de sensibilización del VAN a través de la determinación de probabilidades, así como la construcción de una red neuronal que, por intermedio de algunos indicadores financieros, determina la probabilidad de ingresar a una zona de riesgo financiero.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback