Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Velasco Lopez, Lucio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Domesticación, crianza y reproducción de roedores sinantrópicos como un modelo experimental de pruebas biológicas – Tacna
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Velasco Lopez, Lucio; Carbajal Zegarra, Víctor Hugo
    La necesidad de desarrollar roedores modelos experimentales a partir de roedores sinantrópicos surge como una alternativa a la importación costosa y traslado de cepas tradicionales bajo las exigencias bioéticas, permitiendo estudios en condiciones controladas y adaptadas al entorno humano. El objetivo de este estudio es establecer un modelo experimental, biológicamente estandarizados, a partir de la domesticación y reproducción de ratas sinantrópicas acondicionadas en el bioterio de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). Los roedores sinantrópicos fueron capturados en zonas peri-domiciliarias, específicamente la especie Rattus norvegicus (rata parda) y Rattus rattus (rata negra), de ambos géneros. Durante este proceso, las ratas fueron sometidas a condiciones controladas, estandarizando parámetros ambientales como iluminación, humedad, exposición a estímulos sonoros y dieta. Para el control sanitario se realizó el análisis hematológico, se observó diferencias significativas en el conteo de leucocitos y hematíes en ratas negras en comparación con las ratas pardas, aunque dentro de los rangos normales. Los resultados mostraron que, en condiciones cautivas, el potencial reproductivo tuvo un promedio de 8 a 10 crías por camada en las variantes desarrolladas, similar a lo observado en la cepa Wistar. Las ratas hembras exhibieron una mayor viabilidad frente al macho (en la proporción de 3 a 1), desde el nacimiento hasta el destete, una buena adaptación en la adultez y vejez. En conclusión, después de 12 generaciones, los roedores sinantrópicos fueron establecidos como modelos experimentales mediante su domesticación, crianza y reproducción. Estos animales demostraron ser dóciles, altamente manipulables, prolíficos en un corto periodo y muy susceptibles, lo que los hace capaces de proporcionar respuestas experimentales fiables y efectivas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback