Escuela Profesional de Odontología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela Profesional de Odontología by Subject "Adultos mayores"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Evaluación de la salud oral de los adultos mayores en los Centros de Atención Institucionalizados de la ciudad de Tacna, 2024(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Quispe Chipana, Michael Herry; Peñaloza de la Torre, Ulises MassinoObjetivo: Evaluar el estado de la salud oral de los Adultos Mayores en los Centros de Atención Institucionalizados de la Ciudad de Tacna, 2024 Metodología: Siendo una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y de diseño no experimental. Conformada por una población de 85 adultos mayores de los diferentes Centros de Atención Institucionalizados de la ciudad de Tacna. Seleccionados de un muestro no probabilístico por conveniencia censal, cumpliendo con los criterios de selección. A través de un examen clínico intraoral, aplicando el instrumento validado Oral Health Assessment Tool (OHAT). Resultados: En los tejidos blandos, se evidencia en estado de signos de cambio con 54,1%, 52,9% y 54,1% en labios, lengua, tejidos y encías respectivamente. Así mismo, la saliva y la limpieza bucal se encuentran en estado de signos de cambio con 47,0% y 64,7%. En cuanto a la presencia de dientes naturales, se encuentran en estado insalubre con un 52,9%. Además, se evidencio ausencia de dentadura postiza en 62,3%. Por último, el dolor se manifiesta en estado saludable con 84,7% en los adultos mayores de los diferentes Centros de Atención Institucionalizados Conclusiones: En la evaluación clínica intraoral de los adultos mayores institucionalizados de la ciudad de Tacna, el estado de la salud oral es moderado con 56.5%.Item Open Access Prevalencia de factores asociados a la xerostomía en adultos mayores del Centro de Salud Ciudad Nueva, Tacna - 2024(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Yanqui Juarez, Nichelle Diana; Tenorio Cahuana, Yury MiguelObjetivo: Determinar la prevalencia de los factores asociados a la xerostomía en adultos mayores del Centro de Salud Ciudad Nueva, Tacna - 2024. Metodología: La investigación es de nivel descriptivo, no experimental y transversal. La muestra incluyó 182 adultos mayores seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. Se aplicó la prueba de Schirmer modificada para diagnosticar xerostomía y un cuestionario para evaluar los factores asociados: uso de medicamentos, hábito de fumar, uso de prótesis y depresión a través del Test de Yesavage. Resultados: Los resultados mostraron que la prevalencia de xerostomía fue del 60,4%. La depresión leve fue el factor prevalente de la xerostomía en el 46,7% de los participantes, seguido del uso de medicamentos en el 39,0%, destacando los antihipertensivos con el 20,9%. mientras que el hábito de fumar (2,2%) y el uso de prótesis (22,0%) mostraron menor influencia. Conclusión: Se concluye que la depresión es el factor asociado a la xerostomía prevalente, seguido del uso de medicamentos, particularmente antihipertensivos. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias preventivas en el primer nivel de atención para mejorar la salud bucal en adultos mayores, considerando la polifarmacia y la salud mental.